Académica de Urbanismo presentó en la FAU libro sobre uso de energía solar en las ciudades

Académica FAU presentó libro sobre uso de energía solar en la ciudad

En un acto realizado en el auditorio de la Facultad la Dra. Luz Alicia Cárdenas Jirón, académica del Departamento de Urbanismo FAU presentó el libro "El Barrio Solar", una publicación que presenta reflexiones y aplicaciones prácticas de la disponibilidad de energía solar según sea la morfología urbana en doce ciudades iberoamericanas.

Los contenidos del libro –que fue presentado por el Director del Departamento de Urbanismo, Alberto Gúrovich- se organizan en dos partes; la base teórica conceptual sobre la sostenibilidad urbana ambiental y luego una serie de simulaciones energéticas en barrios europeos y latinoamericanos. El libro focaliza en el barrio, la escala que construye el puente entre la ciudad y el edificio, como estructura base de la eficiencia energética local.

Como “una enorme satisfacción” calificó la profesora Cárdenas la actividad de lanzamiento, explicando que “quedan muchas proyecciones futuras, queda mucho por hacer, por ejemplo ya estamos trabajando con el tema de las densidades inmobiliarias”.

El estado actual de las ciudades aboga por la sustentabilidad y en particular por la eficiencia energética y utilización de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que permitan transitar hacia las ciudades bajas en carbono y cada vez menos dependientes de fuentes fósiles energéticas. Por ello, para las autoras cobra relevancia comprender la configuración espacial de un tejido urbano que facilite el acceso del sol para alimentar sistemas solares pasivos a través del diseño bioclimático o bien sistemas solares activos, mediante colectores.

Al respecto, el académico Gurovich señaló que “el tema del asoleamiento no solamente aparece como una motivación si no también como el centro del diseño y se cruza con problemas que tienen que ver con la salud pública y con la imagen de felicidad”.

Las ciudades estudiadas por las académicas son Madrid, Lisboa, Mexicali, Veracruz, Caracas, Bogotá, Quito, Arequipa, Asunción, Isla de Pascua, Santiago de Chile, y Punta Arenas.

Esta publicación se enmarca en los resultados de la red iberoamericana denominada Estudio del Potencial Solar en los Tejidos Urbanos (EPSTU), financiada por CONICYT y CYTED.

Las autoras son arquitectas, especialista en urbanismo, de vasta trayectoria y desempeño internacional en docencia de pre y post grado, investigación y conferencias. La Dra Luz Alicia Cardenas Jirón es académica de la Universidad de Chile y la Dra. Ester Higueras García es académica de la Universidad Politécnica de Madrid. El lenguaje empleado desde la arquitectura lo hace cercano a arquitectos, desarrolladores inmobiliarios, planificadores urbanos y ambientales, y comunidades de vecinos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.