Palabras del académico Alberto Gurovich por el Día Mundial del Urbanismo

Palabras del académico Alberto Gurovich por Día Mundial del Urbanismo

Desde el 8 de noviembre de 1949, nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo dirige en Chile la celebración del Día Mundial del Urbanismo, instituido por iniciativa del Profesor argentino Carlos María Della Paolera, amigo entonces de varios integrantes de nuestros cuadros académicos con quienes coincidiera en los congresos internacionales previos y posteriores.

En la actualidad, esta conmemoración adquiere un tono particularmente significativo, cuando se está tratando de rescatar el espíritu original de racionalidad científica y manejo de largo plazo en el quehacer urbanístico. Y mucho más todavía, cuando: (1) estamos implementado un ensayo metodológico para la enseñanza de la Arquitectura en nuestra Facultad, que valientemente incluye abordajes urbanísticos desde el primer y segundo semestres, (2) cuando se ha formalizado desde el postgrado de urbanismo – en el mismo momento en que se están presentando los antecedentes para su reacreditación - el primer curso de integración interdisciplinaria; y (3) cuando desde la Universidad de Chile estamos colaborando activamente en la propuesta de integración inserta en la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, verdadero pilar del cambio hacia la humanización de la ciudad de todos.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.