Palabras del académico Alberto Gurovich por el Día Mundial del Urbanismo

Palabras del académico Alberto Gurovich por Día Mundial del Urbanismo

Desde el 8 de noviembre de 1949, nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo dirige en Chile la celebración del Día Mundial del Urbanismo, instituido por iniciativa del Profesor argentino Carlos María Della Paolera, amigo entonces de varios integrantes de nuestros cuadros académicos con quienes coincidiera en los congresos internacionales previos y posteriores.

En la actualidad, esta conmemoración adquiere un tono particularmente significativo, cuando se está tratando de rescatar el espíritu original de racionalidad científica y manejo de largo plazo en el quehacer urbanístico. Y mucho más todavía, cuando: (1) estamos implementado un ensayo metodológico para la enseñanza de la Arquitectura en nuestra Facultad, que valientemente incluye abordajes urbanísticos desde el primer y segundo semestres, (2) cuando se ha formalizado desde el postgrado de urbanismo – en el mismo momento en que se están presentando los antecedentes para su reacreditación - el primer curso de integración interdisciplinaria; y (3) cuando desde la Universidad de Chile estamos colaborando activamente en la propuesta de integración inserta en la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, verdadero pilar del cambio hacia la humanización de la ciudad de todos.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.