Camerata de Derecho ofreció Concierto de Primavera en la FAU

Camerata de Derecho ofreció Concierto de Primavera en la FAU

El pasado martes 25 de octubre la Camerata de Derecho, dirigida por el profesor Igor Osses, presentó en la FAU su Concierto de Primavera, en el cual interpretaron el Concierto para viola y orquesta en Sol mayor, de G. P. Teleman; el Divertimento en Re mayor KV 136, de W. A. Mozart; y la Suite Holgeber, Op. 40, de Edvar Grieg.

La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión de la FAU y contó con una alta asistencia de estudiantes, académicos, funcionarios y público en general. "Este tipo de actividades gana terreno y permite cumplir con el objetivo de la DEX, de ir creando espacios no solo para actividades académicas en la Facultad, sino también para eventos culturales, donde además se pueda mostrar el arte que surge desde la propia Universidad", destacó Oscar Zamora, coordinador de Comunicaciones de la Dirección de Extensión.

Igor Osses, director de la Camerata, agradeció a la FAU por la posibilidad de dar el concierto y destacó tanto el lugar como la cantidad de público que asistió al concierto: "Tratamos de vincularnos con otras facultades y aquí nos abrieron las puertas de manera increíble, por lo que estamos felices", señaló. "Queremos hacer un programa anual de presentaciones, contemplando volver a la FAU porque el auditorio es muy bonito, nos atendieron bien y la gente fue muy perceptiva", agregó.

Desde Extensión experan seguir fortaleciendo las actividades culturales y abiertas a la comunidad: "anteriormente también hemos apoyado ciclos de cine realizados por estudiantes y académicos, y esperamos que en el futuro este tipo de actividades no solo se mantengan, sino que además aumenten según los intereses de la comunidad FAU", finaliza Zamora.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.