Académica FAU evalúa positivamente Congreso Mundial de Color

Académica FAU evalúa positivamente Congreso Mundial de Color

Entre el 18 y el 22 de octubre se realizó en Santiago el Congreso Mundial de Color AIC2016 "Color en la vida urbana", organizado por la Asociación Internacional del Color, y que tuvo como sedes principales a la FAU y la Pontificia Universidad Católica. El evento contó con conferencias, charlas, presentaciones y workshops con una alta asistencia y presencia de expertos nacionales e internacionales, sentando también un precedente de trabajo conjunto entre las principales universidades de nuestro país.

"El congreso salió muy bien, fue percibido por los extranjeros como 'impecable' y tuvimos una alta convocatoria. Las conferencias siempre estuvieron llenas y en las charlas se generó buena discusión, por eso el balance es positivo", señala Ingrid Calvo, académica del Departamento de Diseño FAU y parte del comité organizador del evento.

La profesora destaca que gran parte del éxito se debió a la colaboración de estudiantes de la FAU que trabajaron en la gestión, organización y orientación de los asistentes al Congreso: "ellos fueron fundamentales para que el evento resultara bien. Incluso los extranjeros hicieron muy buenos comentarios sobre la buena disposición de los estudiantes para atender y resolver dudas".

La colaboración entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica fue uno de los elementos destacados del Congreso. Esto se reflejó en el trabajo y colaboración durante todo el evento, que comenzó con la ceremonia oficial de inauguración realizada el día 19 de octubre en la Casa Central de la PUC.

En la ocasión, intervinieron la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi; y el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC, profesor Mario Ubilla. Ambos dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron el trabajo conjunto entre ambas instituciones que permitió la realización del Congreso.

La profesora Calvo indica que "desde todos los actores involucrados hubo disposición para que esto resultara bien", agregando que "tenemos formas distintas de trabajar, pero finalmente el buen resultado del Congreso refleja la buena alianza y preocupación de cada universidad sobre ciertos temas en particular. Esperamos que este vínculo se pueda proyectar a futuro con otras actividades".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.