Expositores nacionales e internacionales fueron parte de Seminario FAU sobre Diseño de Productos

Seminario FAU de Diseño Emocional reunió expositores internacionales

Un auditorio repleto recibió el pasado jueves 20 de octubre el Seminario "Diseño de productos basado en la interacción, las experiencias y las emociones", que reunió en la FAU –de forma presencial y vía streaming- a un grupo de destacados investigadores nacionales e internacionales.

La actividad -organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones (DEX) de la Facultad, con la colaboración del académico Ruben Jacob, del Departamento de Diseño- también contempló la realización de un workshop guiado por el expositor invitado, Dr. Juan Carlos Ortiz, de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Para el académico Jacob, quien fue el encargado de abrir el ciclo de ponencias con el tema “Introducción al Diseño basado en la experiencia y las emociones”, el encuentro resultó “tremendamente positivo”, especialmente considerando la dificultad que representaba llevar a cabo por primera vez un seminario con charlas presenciales y virtuales.

“Las proyecciones que tiene son enormes. O sea la posibilidad de hacer este tipo de cosas y traer investigadores o profesores de primera línea mundial y que estén aquí casi de cuerpo presente, conversando con nuestros estudiantes, que les puedan hacer efectivamente preguntas, es muy valioso”, expresó.

El seminario, que se enmarcó en el tema del Diseño emocional, reunió académicos y especialistas de 5 países diferentes, presentando sus temas específicos de investigación y aplicación. De ellos, dos conferencistas estuvieron presentes físicamente (los académicos Rubén Jacob y Juan Carlos Ortiz), en tanto las investigadoras Valentina Rognoli (Italia), Natalia Romero (Holanda) y el académico brasilero, Guto Requena, presentaron sus charlas mediante videoconferencia.

De forma inédita en la Facultad, y como puntapié inicial del proyecto “FAU/V: Formación Continua Virtual” de la DEX, todo el seminario fue seguido en directo vía streaming, permitiendo la difusión de este entre la comunidad académica, estudiantil y público externo que no pudo acudir al evento.

Al respecto, el Director de Extensión y Comunicaciones, académico Juan Carlos Lepe, aseguro que “el balance de la experiencia fue muy positivo” por cuanto “combina lo mejor de lo presencial con las tecnologías que permiten la relación académica a distancia”.

“Fue un evento que tuvo doble soporte: un soporte local, en el sentido de que la gente que estaba en el auditorio estaba conectada con gente que estaba en otro espacio educativo muy lejano en el mundo, a distancia, con expertos que de otra manera no habría sido posible tener un acceso directo y simultáneo. Y por otro lado todo lo que estaba ocurriendo fue transmitido por streaming, entonces estuvo disponible para gente que no pudo estar en el auditorio”, señaló.

Tras la charla introductoria a cargo del académico Jacob fue turno del mexicano Juan Carlos Ortíz, de ofrecer la conferencia “Diseño para la experiencia del Usuario”. La Dra. Valentina Rognoli, en tanto, centró su presentación en las “Propiedades expresivas y emocionales de los materiales para diseñar. Teoría y Casos de estudio”, la Dra. Natalia Romero Herrera expuso sobre “El trabajo que se realiza en el Instituto de Diseño Positivo y para el Bienestar de Delft + Emociones en HCI (Human Computer Interaction)” y Guto Requena presentó el trabajo experimental “Love Project: impresión 3D de objetos basados en la captura de las señales emocionales de las personas”.

“Le llamamos Formación Continua Virtual, porque es un programa que nos va a permitir seguir avanzando en la vinculación con el medio. Y esperamos seguir en la misma senda de esta primera experiencia que superó largamente todos los objetivos”, destacó el Director Juan Carlos Lepe.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.