Estudiantes FAU compartieron sus experiencias de intercambio en charla del Programa de Movilidad Estudiantil

Estudiantes FAU compartieron experiencias de intercambio en charla PME

Una charla informativa sobre los distintos convenios, becas y opciones de estudios en el extranjero – tanto a nivel de Facultad, como aquellas alternativas que ofrece la Universidad de Chile- se realizó el pasado martes 4 de octubre en una sala P2 de la Casona FAU repleta de estudiantes interesados.

Junto a Yohad Zacarias, representante del Programa de Movilidad de Estudiantil (PME) de la Universidad, estuvieron presentes las estudiantes de la FAU, Michelle Cáceres, de Arquitectura (quien cursó estudios en la Universidad de La República), Andrea Barría, de Geografía (estudió en Université de Strasbourg) y en representación del PME de la Universidad de Chile, estuvo Virna Valladares, estudiante de Arquitectura que cursó estudios en la Universidade Estadual Paulista.

Las tres compartieron con los asistentes sus respectivas experiencias cursando un intercambio en el extranjero, presencia que fue ampliamente valorada por la Coordinadora de Movilidad Estudiantil de la DARI, Marion Reininger, -Dirección que estuvo a cargo de la organización de la actividad- quien destacó la buena disposición a participar de las tres jóvenes.

“Contamos con el testimonio de tres alumnas que se habían ido el año pasado y yo creo que eso es súper valioso, para transmitir lo que significa la experiencia de intercambio”, expresó la Coordinadora.

Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia, Italia, México, Portugal, Suiza y Uruguay, entre otro, son los países a los que pueden optar los estudiantes de la FAU mediante los diferentes convenios. Para ello, es fundamental que los interesados realicen una correcta postulación, según explicó la Coordinadora, haciendo especial énfasis en el interés académico que los motiva a postular.

“Es importante que los alumnos le busquen el interés académico que tiene esta experiencia, porque evidentemente irse de intercambio tiene muchos atributos, que repercuten en términos personales y de todo orden, pero creo que lo importante además de aquello es que los alumnos puedan valorar el aporte que esto hará en sus estudios y se informen respecto a las universidades, sus mallas, profesores, etc., y en qué medida sus intereses personales dentro de la disciplina, pueden encontrarlos en uno de estos destinos”, añadió.

Toda la información sobre las opciones de intercambio y estudio en el extranjero que ofrece la Facultad de Arquitectura y Urbanismo la encuentras en el siguiente enlace: http://uchile.cl/t69787

Y la de Universidad de Chile mediante el Programa de Movilidad Estudiantil en:
http://www.uchile.cl/PME

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Cómics creados por estudiantes buscan preparar a la comunidad

Transmitir los conocimientos de la geografía en un lenguaje cercano, accesible y atractivo fue el desafío que asumieron estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), quienes desarrollaron dos cómics educativos orientados a fortalecer la enseñanza escolar y comunitaria frente a desastres socionaturales.