Estudiantes FAU compartieron sus experiencias de intercambio en charla del Programa de Movilidad Estudiantil

Estudiantes FAU compartieron experiencias de intercambio en charla PME

Una charla informativa sobre los distintos convenios, becas y opciones de estudios en el extranjero – tanto a nivel de Facultad, como aquellas alternativas que ofrece la Universidad de Chile- se realizó el pasado martes 4 de octubre en una sala P2 de la Casona FAU repleta de estudiantes interesados.

Junto a Yohad Zacarias, representante del Programa de Movilidad de Estudiantil (PME) de la Universidad, estuvieron presentes las estudiantes de la FAU, Michelle Cáceres, de Arquitectura (quien cursó estudios en la Universidad de La República), Andrea Barría, de Geografía (estudió en Université de Strasbourg) y en representación del PME de la Universidad de Chile, estuvo Virna Valladares, estudiante de Arquitectura que cursó estudios en la Universidade Estadual Paulista.

Las tres compartieron con los asistentes sus respectivas experiencias cursando un intercambio en el extranjero, presencia que fue ampliamente valorada por la Coordinadora de Movilidad Estudiantil de la DARI, Marion Reininger, -Dirección que estuvo a cargo de la organización de la actividad- quien destacó la buena disposición a participar de las tres jóvenes.

“Contamos con el testimonio de tres alumnas que se habían ido el año pasado y yo creo que eso es súper valioso, para transmitir lo que significa la experiencia de intercambio”, expresó la Coordinadora.

Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia, Italia, México, Portugal, Suiza y Uruguay, entre otro, son los países a los que pueden optar los estudiantes de la FAU mediante los diferentes convenios. Para ello, es fundamental que los interesados realicen una correcta postulación, según explicó la Coordinadora, haciendo especial énfasis en el interés académico que los motiva a postular.

“Es importante que los alumnos le busquen el interés académico que tiene esta experiencia, porque evidentemente irse de intercambio tiene muchos atributos, que repercuten en términos personales y de todo orden, pero creo que lo importante además de aquello es que los alumnos puedan valorar el aporte que esto hará en sus estudios y se informen respecto a las universidades, sus mallas, profesores, etc., y en qué medida sus intereses personales dentro de la disciplina, pueden encontrarlos en uno de estos destinos”, añadió.

Toda la información sobre las opciones de intercambio y estudio en el extranjero que ofrece la Facultad de Arquitectura y Urbanismo la encuentras en el siguiente enlace: http://uchile.cl/t69787

Y la de Universidad de Chile mediante el Programa de Movilidad Estudiantil en:
http://www.uchile.cl/PME

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.