Proyecto de investigación analizará estructura de colegios chilenos

Proyecto de investigación analizará estructura de colegios chilenos

La profesora Claudia Torres, académica del Departamento de Arquitectura FAU, recientemente ganó un proyecto Fondecyt de Iniciación para desarrollar la investigación "Evaluación de procesos patológicos en la arquitectura escolar moderna en Chile: comportamiento de sistemas constructivos tradicionales y experimentales diseñados por la Sociedad Constructora de Establecimientos Escolares, 1937-1985". Este proyecto es la continuación de investigaciones anteriores sobre arquitectura escolar pública en nuestro país.

En la investigación se busca comparar a los edificios en sus distintos periodos, identificando los procesos de deterioro físico-químico de los materiales y los daños sísmicos como variables de las condiciones de durabilidad y seguridad que deben ser consideradas en nuestro contexto nacional para la conservación de la obra moderna. Esto se hará a través de análisis cuantitativos y cualitativos.

"En trabajos anteriores estudié los valores de estos edificios en tanto arquitectura moderna, mientras que el proyecto actual se enfoca más en lo técnico, apuntando a los sistemas constructivos y el estado de conservación de los establecimientos", señala la profesora Torres.

La académica destaca que la investigación es importante en el contexto de la reforma educacional, ya que estos colegios deberían volver a manos del Ministerio de Educación, tal como era cuando se construyeron durante el siglo XX. "Esto es relevante, pues los colegios actualmente se encuentran en manos de las municipalidades. Algunas de ellas los tienen bien mantenidos gracias a una buena gestión de recursos, pero hay otras que están en las mismas condiciones desde su construcción en la década de 1940, con un grado de deterioro muy alto", indica.

La académica recalca también el apoyo recibido por los académicos de la FAU Natalia Jorquera y Ernesto López en la revisión de la propuesta, lo que favoreció su aceptación.

Últimas noticias

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.