Académicos del INVI impulsan red de Vivienda y Hábitat de las Américas

Académicos del INVI impulsan red de Vivienda y Hábitat de las Américas

El día 17 de octubre, en la ciudad de Quito, Ecuador, y en el marco de la conferencia internacional Hábitat III, se lanzó la Red de Vivienda y Hábitat de las Américas. En este evento participaron tres académicos del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU: los profesores Mariela Gaete, Walter Imilan y Jorge Larenas, quienes junto a académicos de universidades de Argentina, Brasil, Costa Rica y México, constituyen el núcleo basal de la red.

Esta instancia tiene la particularidad de que aspira a articular investigaciones de carácter empírico, sostenidas en la diversidad de perspectivas y en la co-producción de saberes, además de contener una perspectiva comparada.

Asimismo, sus objetivos son investigar los procesos y las políticas de vivienda y hábitat, contribuir en los procesos de políticas y/o programas de vivienda, y formar profesionales, líderes locales y académicos involucrados con la producción del hábitat.

Para el periodo 2017-2018 se espera constituir y consolidar grupos de trabajo, participar en el Urban Housing Practitioner’s Hub y en la Iniciativa Global de Investigación en Vivienda (ambas iniciativas apoyadas por Hábitat para la Humanidad y Cities Alliance), además de organizar un primer encuentro de investigadores en vivienda y hábitat durante el segundo semestre del año 2017.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.