Académica FAU participó en tercera conferencia OIKONET

Académica FAU participó en tercera conferencia OIKONET

La académica del Departamento de Urbanismo FAU, profesora Viviana Fernández, participó en la Tercera Conferencia Internacional de la Red OIKONET realizada en Manchester y auspiciada por la Grenfell-Baines Institute of Architecture, School of Art, Design and Fashion, University of Central Lancashire.

En esta ocasión abrió la Conferencia Iván Tosics, del Instituto Metropolitano de Investigación (MRI) de Budapest, Hungría, con la charla "El Rol de la Vivienda en un Desarrollo Urbano Inclusivo y Sustentable". Esta Conferencia corresponde a la tercera y última del Proyecto que tenía una duración de tres años.

El programa de la Conferencia se organizó en tres sesiones paralelas: "Sustentabilidad del medio ambiente construido", "Innovación en el diseño de la vivienda" y "Planificación y participación en el diseño y construcción de la vivienda".

El jueves 22 de septiembre se realizó una visita por las áreas nuevas de Manchester, donde destacan una serie de desarrollos inmobiliarios nuevos y de vivienda principalmente hacia el sector de New Islington, en el área norte de la ciudad.

En la tarde se llevó a cabo la reunión anual de la Red en la cual se presentó el borrador del último Informe Anual y final del Proyecto, y se hizo un taller evaluativo de las actividades y resultados del Proyecto durante sus tres años de duración. Esta evaluación apuntó fundamentalmente a identificar aquellos aspectos que anduvieron bien, aquellos que podrían haber estado mejor y cómo veían los participantes la continuidad de una red como ésta, sobre todo considerando los logros del proyecto.

Oikonet Es una red global multidisciplinaria de enseñanza e investigación en vivienda creada por el Programa de la Unión Europea "Lifelong Learning Programme", dirigida por el académico Leandro Madrazo, de la Universidad de Arquitectura de La Salle, Barcelona. La integran 34 escuelas de arquitectura y planificación, centros de investigación, profesionales, organizaciones comunitarias y administraciones locales de 25 países de Europa y el resto del mundo. La FAU es la única facultad Latinoamericana que integra la red.

El principal objetivo para los tres años del programa es crear un espacio de colaboración e intercambio entre las universidades y centros participantes para estudiar la vivienda contemporánea desde una perspectiva multidisciplinaria, a través de sus tres grupos de trabajo: investigación en vivienda, participación comunitaria y actividades pedagógicas en torno al diseño habitacional y hábitat.

Para mayor información sobre las distintas actividades de la Red, visitar www.oikonet.org o contactar a la profesora Viviana Fernández a vfernand@uchilefau.cl.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.