Académica FAU participó en tercera conferencia OIKONET

Académica FAU participó en tercera conferencia OIKONET

La académica del Departamento de Urbanismo FAU, profesora Viviana Fernández, participó en la Tercera Conferencia Internacional de la Red OIKONET realizada en Manchester y auspiciada por la Grenfell-Baines Institute of Architecture, School of Art, Design and Fashion, University of Central Lancashire.

En esta ocasión abrió la Conferencia Iván Tosics, del Instituto Metropolitano de Investigación (MRI) de Budapest, Hungría, con la charla "El Rol de la Vivienda en un Desarrollo Urbano Inclusivo y Sustentable". Esta Conferencia corresponde a la tercera y última del Proyecto que tenía una duración de tres años.

El programa de la Conferencia se organizó en tres sesiones paralelas: "Sustentabilidad del medio ambiente construido", "Innovación en el diseño de la vivienda" y "Planificación y participación en el diseño y construcción de la vivienda".

El jueves 22 de septiembre se realizó una visita por las áreas nuevas de Manchester, donde destacan una serie de desarrollos inmobiliarios nuevos y de vivienda principalmente hacia el sector de New Islington, en el área norte de la ciudad.

En la tarde se llevó a cabo la reunión anual de la Red en la cual se presentó el borrador del último Informe Anual y final del Proyecto, y se hizo un taller evaluativo de las actividades y resultados del Proyecto durante sus tres años de duración. Esta evaluación apuntó fundamentalmente a identificar aquellos aspectos que anduvieron bien, aquellos que podrían haber estado mejor y cómo veían los participantes la continuidad de una red como ésta, sobre todo considerando los logros del proyecto.

Oikonet Es una red global multidisciplinaria de enseñanza e investigación en vivienda creada por el Programa de la Unión Europea "Lifelong Learning Programme", dirigida por el académico Leandro Madrazo, de la Universidad de Arquitectura de La Salle, Barcelona. La integran 34 escuelas de arquitectura y planificación, centros de investigación, profesionales, organizaciones comunitarias y administraciones locales de 25 países de Europa y el resto del mundo. La FAU es la única facultad Latinoamericana que integra la red.

El principal objetivo para los tres años del programa es crear un espacio de colaboración e intercambio entre las universidades y centros participantes para estudiar la vivienda contemporánea desde una perspectiva multidisciplinaria, a través de sus tres grupos de trabajo: investigación en vivienda, participación comunitaria y actividades pedagógicas en torno al diseño habitacional y hábitat.

Para mayor información sobre las distintas actividades de la Red, visitar www.oikonet.org o contactar a la profesora Viviana Fernández a vfernand@uchilefau.cl.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.