Académica FAU obtuvo premio en congreso internacional de climatología

Académica FAU obtuvo premio en congreso internacional de climatología

En la cena de clausura de las actividades del X Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología, celebrado en la Universidad de Alicante entre los días 5 y 8 de octubre de 2016, se hizo entrega del Premio al Mejor Trabajo de Investigación realizado por investigadores jóvenes, otorgado por unanimidad del jurado a la académica Pamela Smith, del Departamento de Geografía FAU.

En este evento se presentaron decenas de trabajos de investigación realizados en universidades e instituciones científicas de gran cantidad de países, con el fin de dar a conocer los más recientes avances respecto a los temas de la climatología que preocupan a la humanidad. Los procesos de cambio climático y sus efectos sobre sequías, inundaciones, ondas de calor y de frío, y eventos extremos que causan gran cantidad de pérdidas de vidas, económicas y sociales fueron algunas de las aristas abordadas. Un ejemplo de esto último ha sido el Huracán Mathew que ha afectado en estos días al Caribe y los Estados Unidos, fenómeno que fuera analizado en profundidad en la conferencia magistral dictada por la Dra. Roxana Neto Ferreira de la Universidad del Este de Carolina.

El trabajo presentado por la profesora Pamela Smith, que ya se encuentra publicado en el libro del congreso, analiza las causas, características y localización de las áreas de confort térmico en la ciudad de Chillán. Esto sobre la base de mediciones cuantitativas y cualitativas efectuadas en plazas, parques, riberas de cauces fluviales y otros espacios públicos que son utilizados por los habitantes de esa ciudad para enfrentar las frecuentes ondas de calor que se registran en dicha ciudad. Para estos efectos, la académica instaló estaciones de medición de parámetros climáticos en diversos lugares de la ciudad y realizó encuestas a sus usuarios para conocer sus características socio-culturales y preferencias.

El trabajo premiado –que es parte de la tesis doctoral en Geografía que realiza la autora en la Pontificia Universidad Católica de Chile-, combina de manera significativa conceptos teóricos desarrollados en diversos países respecto a las posibilidades y dificultades que enfrentan los habitantes de los espacios urbanos para acceder a plazas y parques que les permitan soportar las actuales ondas de calor, así como las condiciones esperadas debido al efecto de calentamiento provocado por los cambios climáticos globales, con mediciones empíricas que permiten dar cuenta de informaciones primarias de las que se carece habitualmente en las ciudades chilenas. En estas últimas, el clima urbano no ha sido considerado hasta ahora de forma explícita en su planificación y diseño.

En el evento internacional participaron además los profesores Pablo Sarricolea y Hugo Romero, ambos del Departamento de Geografía FAU, que presentaron resultados de sus proyectos de investigación Fondecyt sobre los efectos sociales de los cambios y variabilidades climáticas sobre las comunidades andinas del altiplano del norte de Chile, y sobre las características de la "megasequía" que ha afectado al centro del país los últimos años.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.