Postulaciones abiertas para programas de Magíster FAU 2017

Postulaciones abiertas para programas de Magíster FAU 2017

Hasta el 30 de septiembre se extenderá el primer periodo de postulación a los programas de magíster FAU 2017. Las inscripciones se encuentran abiertas para los magíster en Urbanismo, Geografía, Hábitat Residencial, y Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios. Por su parte, el nuevo magíster de Arquitectura tendrá abierta su postulación hasta el 15 de noviembre.

El Magíster en Urbanismo es un programa de larga trayectoria, dictado por académicos en su mayoría con grado de Doctor y vasta experiencia en la materia. Los cursos pretenden formar graduados de alto nivel académico, capacitados para realizar investigación, docencia universitaria y ejercer en el campo profesional de esta disciplina. El plan de estudios del programa contempla una amplia variedad de cursos, incluyendo asignaturas sobre historia y casos contemporáneos de urbanismo en el mundo y Chile, políticas públicas urbanas y sus efectos en el territorio y la sociedad globalizada, economía espacial, sistemas de información territorial, teoría y crítica del urbanismo, planificación territorial y sustentabilidad urbana. Estos pretenden desarrollar una capacidad técnica del más alto nivel, que sea a la vez reflexiva, crítica y creativa frente a las problemáticas de la ciudad contemporánea.

El Magíster en Geografía pretende hacerse cargo de la creciente complejidad de los problemas ambientales globales y de las relaciones entre el hombre y su entorno natural y, consiguientemente, de las estructuras espaciales generadas por la sociedad. Esto hace necesario mantener un ámbito de estudio y discusión que ofrezca a todos los profesionales, especialmente aquellos vinculados a la investigación, planificación y gestión del territorio, una instancia de trabajo desde las modernas perspectivas teóricas y metodológicas de la Geografía. El programa cuenta con un cuerpo académico reconocido nacional e internacionalmente, que se vincula a distintas aristas del estudio del territorio.

El Magíster en Hábitat Residencial surge como reacción al grave problema que existe en la construcción del hábitat de las ciudades nacionales, asociado a la pobreza, a la inadecuada gestión del suelo urbano y a la inequidad en el acceso a equipamientos y servicios. En este, contexto ha emergido el interés por estudiar y abordar los impactos que están provocando dichos problemas y su transformación en centros de poder que trascienden las fronteras regionales y nacionales. Por ello, el Programa propone un enfoque novedoso y singular acerca del hábitat residencial, de carácter multidisciplinar, multifactorial y multiescalar, cuya pretensión es dar cuenta del derecho indivisible de acceso a la ciudad, al territorio y a la vivienda, lo que lo transforma en un magíster exclusivo, tanto en Chile como en América Latina.

El Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios pretende formar un profesional especialista en la gestión y dirección de las empresas e instituciones que desarrollan y ejecutan productos inmobilarios, capaz de gestar, diseñar, dirigir y ejecutar proyectos innovadores, eficientes y coherentes con las demandas efectivas y potenciales. El programa entrega las competencias necesarias para demostrar en proyectos aplicados cambios significativos en la gestión de empresas e instituciones, basados en el uso innovador de la gestión de productos inmobiliarios que consideran adecuadamente las herramientas de estudios de sensibilidades de mercado, competencias, necesidades, proyecciones y financiamiento, conducentes a incrementar la competitividad y a la transformación de líderes en la aplicación.

Por último, el recién creado Magíster en Arquitectura se concibe como una plataforma interdisciplinaria que desde la arquitectura como su centro, y potenciando esencialmente la idea del laboratorio como un espacio metodológico de innovación, enseñanza y experimentación singular; contribuirá a la formación de personas con potencial innovador para generar nuevo conocimiento y desarrollo en el ámbito de la arquitectura tanto a nivel profesional como académico. El laboratorio de arquitectura se diferencia de la tradicional instancia del taller en dos aspectos principales: por una parte, privilegia un proceso de discusión colectiva en torno a la definición del problema de investigación o proyecto; por otra, los resultados o productos que derivan del trabajo tanto colectivo como individual pueden ser diversos, tal como las aproximaciones y enfoques de los miembros del laboratorio. De este modo, al interior del laboratorio pueden tener lugar tanto proyectos de investigación teórica o histórica como proyectos de diseño avanzado e, incluso, iniciativas de investigación aplicada o exploración tecnológica.

La postulación se realiza mediante sistema de postulación en línea disponible
en este enlace.

Consultas:
Correo electrónico: postgrado@uchilefau.cl
Teléfonos: +56 2 29783154 /+56 2 29783110
Contacto: Francisca Camplá

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.