Comunidad FAU se involucrará en el nuevo Plan de Desarrollo

Comunidad FAU se involucrará en el nuevo Plan de Desarrollo

El nuevo "Plan de Desarrollo FAU 2030", el cual ha sido liderado por la Dirección Académica en conjunto con la Dirección FAU y la mesa triestamental que surge en agosto del año 2015, establece los lineamientos que conducirán el actuar de la Facultad para los próximos años. Son tres los ejes que se han definido como fundamentales para esta nueva etapa: el habitar, la sustentabilidad y la innovación, los cuales serán sociabilizados con la comunidad FAU.

"Para hacer realidad los ejes que nos hemos planteado, es necesario tener proyectos estratégicos concretos y aterrizados que consideren las distintas disciplinas que esta facultad alberga. Esto también significa tener un espacio físico y pedagógico apropiado para los desafíos futuros", explica la profesora Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU.

En esa línea, la dirección ha impulsado un proceso de sociabilización del Plan de Desarrollo FAU 2030 a toda la comunidad en base a tres preguntas, las cuales invitan a participar a los tres estamentos tanto a través de sus representantes de la mesa triestamental, como de manera directa a través del correo plandesarrollofau2030@uchilefau.cl.

Las preguntas pretenden guiar la discusión a través de los cuatro objetivos claves:

1.- Fortalecer la producción relevante de conocimiento interdisciplinar del hábitat en el ámbito de la docencia, investigación, innovación y extensión.

2.- Potenciar la calidad de los programas existentes y crear nuevos en función de los problemas país en el marco de un mundo cambiante.

3.- Optimizar la gestión y administración de los recursos humanos, financieros y de infraestructura de la Facultad para asegurar la sustentabilidad de todos los campos de acción.

4.- Fomentar la buena convivencia de la comunidad que permita concretar los cambios necesarios que sustenten el desarrollo del Plan Institucional.

"La intención es recoger aportes de parte de los estudiantes, funcionarios y académicos, los que se sumarán a las discusiones periódicas que se realizan en las instancias formales de participación, como lo es la mesa triestamental", indica la directora.

Por ello, se inicia esta campaña de sociabilización para recabar el parecer de la mayor cantidad de miembros de la comunidad de manera directa. Las contribuciones recibidas serán abordadas por la mesa triestamental y nutrirán los proyectos estratégicos.

Se espera que este proceso sea propositivo y ayude a enriquecer el debate sobre la FAU que el país necesita, para lo cual es importante la participación de todos y todas.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.