Comunidad FAU se involucrará en el nuevo Plan de Desarrollo

Comunidad FAU se involucrará en el nuevo Plan de Desarrollo

El nuevo "Plan de Desarrollo FAU 2030", el cual ha sido liderado por la Dirección Académica en conjunto con la Dirección FAU y la mesa triestamental que surge en agosto del año 2015, establece los lineamientos que conducirán el actuar de la Facultad para los próximos años. Son tres los ejes que se han definido como fundamentales para esta nueva etapa: el habitar, la sustentabilidad y la innovación, los cuales serán sociabilizados con la comunidad FAU.

"Para hacer realidad los ejes que nos hemos planteado, es necesario tener proyectos estratégicos concretos y aterrizados que consideren las distintas disciplinas que esta facultad alberga. Esto también significa tener un espacio físico y pedagógico apropiado para los desafíos futuros", explica la profesora Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU.

En esa línea, la dirección ha impulsado un proceso de sociabilización del Plan de Desarrollo FAU 2030 a toda la comunidad en base a tres preguntas, las cuales invitan a participar a los tres estamentos tanto a través de sus representantes de la mesa triestamental, como de manera directa a través del correo plandesarrollofau2030@uchilefau.cl.

Las preguntas pretenden guiar la discusión a través de los cuatro objetivos claves:

1.- Fortalecer la producción relevante de conocimiento interdisciplinar del hábitat en el ámbito de la docencia, investigación, innovación y extensión.

2.- Potenciar la calidad de los programas existentes y crear nuevos en función de los problemas país en el marco de un mundo cambiante.

3.- Optimizar la gestión y administración de los recursos humanos, financieros y de infraestructura de la Facultad para asegurar la sustentabilidad de todos los campos de acción.

4.- Fomentar la buena convivencia de la comunidad que permita concretar los cambios necesarios que sustenten el desarrollo del Plan Institucional.

"La intención es recoger aportes de parte de los estudiantes, funcionarios y académicos, los que se sumarán a las discusiones periódicas que se realizan en las instancias formales de participación, como lo es la mesa triestamental", indica la directora.

Por ello, se inicia esta campaña de sociabilización para recabar el parecer de la mayor cantidad de miembros de la comunidad de manera directa. Las contribuciones recibidas serán abordadas por la mesa triestamental y nutrirán los proyectos estratégicos.

Se espera que este proceso sea propositivo y ayude a enriquecer el debate sobre la FAU que el país necesita, para lo cual es importante la participación de todos y todas.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.