Comunidad FAU se involucrará en el nuevo Plan de Desarrollo

Comunidad FAU se involucrará en el nuevo Plan de Desarrollo

El nuevo "Plan de Desarrollo FAU 2030", el cual ha sido liderado por la Dirección Académica en conjunto con la Dirección FAU y la mesa triestamental que surge en agosto del año 2015, establece los lineamientos que conducirán el actuar de la Facultad para los próximos años. Son tres los ejes que se han definido como fundamentales para esta nueva etapa: el habitar, la sustentabilidad y la innovación, los cuales serán sociabilizados con la comunidad FAU.

"Para hacer realidad los ejes que nos hemos planteado, es necesario tener proyectos estratégicos concretos y aterrizados que consideren las distintas disciplinas que esta facultad alberga. Esto también significa tener un espacio físico y pedagógico apropiado para los desafíos futuros", explica la profesora Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU.

En esa línea, la dirección ha impulsado un proceso de sociabilización del Plan de Desarrollo FAU 2030 a toda la comunidad en base a tres preguntas, las cuales invitan a participar a los tres estamentos tanto a través de sus representantes de la mesa triestamental, como de manera directa a través del correo plandesarrollofau2030@uchilefau.cl.

Las preguntas pretenden guiar la discusión a través de los cuatro objetivos claves:

1.- Fortalecer la producción relevante de conocimiento interdisciplinar del hábitat en el ámbito de la docencia, investigación, innovación y extensión.

2.- Potenciar la calidad de los programas existentes y crear nuevos en función de los problemas país en el marco de un mundo cambiante.

3.- Optimizar la gestión y administración de los recursos humanos, financieros y de infraestructura de la Facultad para asegurar la sustentabilidad de todos los campos de acción.

4.- Fomentar la buena convivencia de la comunidad que permita concretar los cambios necesarios que sustenten el desarrollo del Plan Institucional.

"La intención es recoger aportes de parte de los estudiantes, funcionarios y académicos, los que se sumarán a las discusiones periódicas que se realizan en las instancias formales de participación, como lo es la mesa triestamental", indica la directora.

Por ello, se inicia esta campaña de sociabilización para recabar el parecer de la mayor cantidad de miembros de la comunidad de manera directa. Las contribuciones recibidas serán abordadas por la mesa triestamental y nutrirán los proyectos estratégicos.

Se espera que este proceso sea propositivo y ayude a enriquecer el debate sobre la FAU que el país necesita, para lo cual es importante la participación de todos y todas.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.