"Semana de la Geografía" reunió a destacados académicos y académicas en la FAU

"Semana de la Geografía" reunió a destacados investigadores en la FAU

Representantes de las carreras de Geografía de cinco universidades de Santiago, agrupados en el Zonal Metropolitano de Estudiantes de Geografía, dieron vida el pasado 31 de agosto en el auditorio de la FAU al seminario sobre “Riesgos Socio-Naturales”, en el marco de la Semana de la Geografía que se extendió desde el 29 de agosto al 2 de septiembre.

La actividad, que contó con la participación de destacados académicos de la disciplina, convocó una masiva asistencia de público, en su mayoría de estudiantes pertenecientes a las universidades integrantes del Zonal Metropolitano: Universidad de Chile (FAU), Universidad Alberto Hurtado, PUC, USACH y Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

El geógrafo Marcelo Lagos, expositor a cargo de la ponencia “Viviendo con lo (in)evitable: Tsunami”, compartió con la audiencia una revisión a sus principales investigaciones ligadas al tema de eventos naturales extremos y cómo se interactúa en condiciones vulnerables.

En esa línea, el investigador valoró la oportunidad de conversar con estudiantes y la importancia de fortalecer el intercambio entre colegas, asegurando que “geógrafos unidos jamás serán vencidos”.

“Cada Escuela tiene su mirada, cada Escuela tiene su paradigma, pero independiente de ello, en el diálogo general tenemos puntos comunes y claramente debemos potenciarnos. La recepción de los estudiantes fue increíble, lo soportaron por mucho rato. Me voy muy contento y feliz, de verdad, muy satisfecho. Feliz de colaborar”, expresó.

La clase magistral “Reducción del Riesgo de Desastres. Una mirada holística desde la Geografía”, a cargo de la académica Carmen Paz Castro y el académico Pablo Sarricolea fue el espacio que abrió la jornada y que dio paso a una mesa de discusión que finalizó cerca del mediodía.

Investigadores y personalidades del mundo académico, como Javiera Espinoza, Rosita Edwards, Ricardo Ortega y Roberto Alanis nutrieron un debate que abordó las temáticas “Incorporación del aprendizaje post terremoto 2014 en Iquique”, “Percepción del riesgo mediante un enfoque de género”, “Gestión local comunitaria del riesgo de desastres” y “Riesgo de transmisión virus Zika”, respectivamente.

Los geógrafos Alexis Segovia y Pablo Iribarren, en tanto, ofrecieron la clase magistral “Servicios ambientales y amenazas naturales asociadas a glaciares”.

En representación de la organización del evento, el estudiante de Geografía de la FAU y presidente del Centro de Estudiantes de dicha carrera, Sixto Salazar, explicó que el objetivo de la Semana de la Geografía era “posicionar la disciplina a nivel general” y reivindicar temáticas que suelen ser subvalorada, ante lo cual hizo un balance positivo.

“A nosotros nos parece importante que tanto en temáticas como las que trabajamos el día de hoy en la Universidad de Chile, acá en la Facultad, que es de riesgos socio-naturales, donde tuvimos invitados destacados y también otras temáticas, como lo son las de género, de educación, es sumamente importante que no solamente a nosotros y nosotras, estudiantes de la disciplina, nos parezca importante, sino que también para la comunidad en general sea un punto de inicio para empezar a conocer y educarse sobre todas estas problemáticas”, expresó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.