Seminario organizado por el Colegio de Arquitectos y la FAU rescató los beneficios del hormigón

Seminario organizado por CA y la FAU rescató beneficios del hormigón

Con el objetivo de poner en valor los diferentes atributos del hormigón como material para el diseño y la arquitectura se realizó el pasado martes 23 de agosto el Seminario Internacional “Hormigón Visto Arquitectónico Pigmentado”, organizado conjuntamente por el Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos de Chile y la FAU.

Su cualidad de dialogar con el medio ambiente, además de ser sismo resistente y representar un componente clave en la arquitectura patrimonial sustentable son algunas de las características del Hormigón destacadas por los conferencistas de la actividad, Nietemar Vieira (Brasil), Gerente Regional de Lanxess BU Inorganic Pigments Group, y Norbert Schneider Mathielsen (Chile).

El académico de Arquitectura de la FAU, Walther Breme, parte de la organización del encuentro, destacó que además de propiciar el diálogo entre los estudiantes de pregrado y los arquitectos titulados de la Facultad, el sentido de la actividad era “entregar herramientas para el diseño del arquitecto”.

“La crítica más importante al hormigón es que es frío, que es insensible, es una roca fría. Con esto le ponemos color. Y una muestra de ello es que esta misma empresa, que es Mathiesen, nos ha estado obsequiando y apoyando tecnológicamente para ejecutar todas las estaciones de trabajo de la cafeta, que van seis”, explicó el académico, aludiendo al proyecto que encabeza y que ha permitido a sus estudiantes aplicar conocimientos teóricos ejecutando hormigón en la FAU.

“La última ejecución fue el Modulor, que está ahí con la manito levantada recordándonos a Le Corbusier, fallecido -hace un año- 50 años atrás”, agregó.

El presidente del Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos, Hugo Pereira, además del vicepresidente de la misma entidad, Carlos Richards, organizadores del ciclo, también se hicieron parte del seminario que contó con una alta convocatoria, en su mayoría compuesta por académicos y estudiantes.

“Encantado” de poder compartir con los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Chile se manifestó el brasilero Nietemar Vieira, quien además calificó de “tendencia en la urbanización” el uso de hormigón.

“Fue una satisfacción muy grande para nosotros recibir esta invitación de la FAU para poder presentar todo lo que tenemos dentro del portafolio (…) Fue una oportunidad muy rica, con las personas, para compartir la información, poder ver un poco más y creo que la Facultad está proveyendo un soporte para los estudiantes y creemos también que Lanxess ha proveído toda la tecnología para que ese sistema e incremento de todo el mundo sea cada vez más sostenible”, expresó el representante de Lanxess BU Inorganic Pigments Group.

Al cierre de la actividad, el brasilero manifestó además estar “siempre disponible” para sumarse a instancias como la organizada en la FAU.

“Gracias, gracias a ustedes, gracias por todo y estamos siempre disponibles, ya sea por Lanxess o para proveer alguna información que esté involucrada con la arquitectura o con la ingeniería”, finalizó.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.