Académico FAU presentó tipografía oficial de la Biblioteca Nacional

Académico FAU presentó tipografía oficial de la Biblioteca Nacional

El martes 30 de agosto en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la tipografía "Biblioteca", un tipo de fuente digital exclusivo para la institución desarrollado por Roberto Osses, académico del Departamento de Diseño FAU, junto a un equipo integrado también por Diego Aravena, César Araya, Pablo Marchant y Patricio González.

El evento, enmarcado en los 203 años de la institución, contó también con la presentación del libro "Una fuente de luz", en el cual Osses detalla el proceso de creación de la tipografía a través de un análisis histórico. Así, el producto final recoge influencias de las fuentes de los primeros periódicos chilenos, las tipografías de transición entre lo clásico y moderno, hasta los últimos tipos originales desarrollados en el país.

El saludo inicial del director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, dio paso a la exposición del profesor Osses, en la cual explicó con detalle lo que viene contenido en el libro, destacando el hecho de que la institución tendrá una tipografía original propia que será liberada para uso público el año 2017.

"Esto es abordar una problemática, que es la falencia en la proyección de la esencia de la Biblioteca, cuando se carece de una representación adecuada de su identidad. Usar Times o Helvética es una proyección ajena, entonces nosotros vimos que a partir de eso, desde nuestra disciplina podíamos aportar", explicó Osses.

El lanzamiento fue comentado por el académico de Diseño de la Pontificia Universidad Católica, Pedro Sánchez, y también por el profesor Mauricio Vico, director del Departamento de Diseño FAU, quien destacó el carácter didáctico del trabajo desarrollado por Osses tanto en la creación de la fuente, como en su labor como académico.

"Aquí hay un trabajo dedicado y riguroso por hacer de la escritura transparencia de una materia que es muy específica, y que viene de los albores del nacimiento de la tipografía", señaló Vico.

Finalizadas las intervenciones, se dio paso a la exposición ubicada en el primer piso de la Biblioteca, en la cual se detalla la nueva tipografía y sus características principales, junto con mostrar ejemplares originales de periódicos de la época de independencia en los cuales se utilizaron tipos que inspiraron el trabajo de Osses.

La muestra está abierta al público y el libro "Una fuente de luz" puede ser adquirido en la Biblioteca, mientras que la tipografía ya está siendo utilizada para los diseños oficiales de la institución.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.