Académico FAU presentó tipografía oficial de la Biblioteca Nacional

Académico FAU presentó tipografía oficial de la Biblioteca Nacional

El martes 30 de agosto en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la tipografía "Biblioteca", un tipo de fuente digital exclusivo para la institución desarrollado por Roberto Osses, académico del Departamento de Diseño FAU, junto a un equipo integrado también por Diego Aravena, César Araya, Pablo Marchant y Patricio González.

El evento, enmarcado en los 203 años de la institución, contó también con la presentación del libro "Una fuente de luz", en el cual Osses detalla el proceso de creación de la tipografía a través de un análisis histórico. Así, el producto final recoge influencias de las fuentes de los primeros periódicos chilenos, las tipografías de transición entre lo clásico y moderno, hasta los últimos tipos originales desarrollados en el país.

El saludo inicial del director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, dio paso a la exposición del profesor Osses, en la cual explicó con detalle lo que viene contenido en el libro, destacando el hecho de que la institución tendrá una tipografía original propia que será liberada para uso público el año 2017.

"Esto es abordar una problemática, que es la falencia en la proyección de la esencia de la Biblioteca, cuando se carece de una representación adecuada de su identidad. Usar Times o Helvética es una proyección ajena, entonces nosotros vimos que a partir de eso, desde nuestra disciplina podíamos aportar", explicó Osses.

El lanzamiento fue comentado por el académico de Diseño de la Pontificia Universidad Católica, Pedro Sánchez, y también por el profesor Mauricio Vico, director del Departamento de Diseño FAU, quien destacó el carácter didáctico del trabajo desarrollado por Osses tanto en la creación de la fuente, como en su labor como académico.

"Aquí hay un trabajo dedicado y riguroso por hacer de la escritura transparencia de una materia que es muy específica, y que viene de los albores del nacimiento de la tipografía", señaló Vico.

Finalizadas las intervenciones, se dio paso a la exposición ubicada en el primer piso de la Biblioteca, en la cual se detalla la nueva tipografía y sus características principales, junto con mostrar ejemplares originales de periódicos de la época de independencia en los cuales se utilizaron tipos que inspiraron el trabajo de Osses.

La muestra está abierta al público y el libro "Una fuente de luz" puede ser adquirido en la Biblioteca, mientras que la tipografía ya está siendo utilizada para los diseños oficiales de la institución.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.