FAU participó del lanzamiento de Plan de Revitalización del Barrio San Borja

FAU participó del lanzamiento de Revitalización del Barrio San Borja

El pasado sábado 27 de agosto, la Plaza El Pedregal, ubicada a pasos de la FAU, fue el escenario del lanzamiento del Plan Maestro de Revitalización del Barrio San Borja. Al acto asistió la Decana Marcela Pizzi en representación de la Facultad, quien compartió con la ministra de Vivienda, Paulina Saball; y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

El plan contempla una inversión de $2800 millones de pesos que servirán para hacer el recambio de 16 ascensores de los edificios de la Remodelación San Borja, remodelación de la infraestructura común, pintura de fachadas y murales para el barrio, y mejora del equipamiento de agua potable del sector.

Las propuestas contaron con la participación de los vecinos en su elaboración, y contarán con una remodelación completa de la Plaza El Pedregal que incluye cambio de luminarias, pavimento y mobiliario.

"Estamos felices de que se haya concretado este plan en el cual hemos estado participando hace mucho tiempo a través de las mesas barriales y las convocatorias de la municipalidad para distintos proyectos", indicó la Decana Pizzi.

La autoridad también destacó el rol de la Facultad con un espacio que está en pleno centro de Santiago y es vital por su valor como vía de circulación, espacio residencial, comercial y universitario. "Celebramos lo que esta iniciativa ofrece en cuanto al manejo del espacio público y la consideración de la comunidad en un sector que ya podríamos denominar como patrimonial en términos de arquitectura moderna", agregó.

La ministra Saball, por su parte, destacó el valor histórico del sector: "El barrio San Borja representa quizás uno de los momentos más relevantes del desarrollo urbano de Chile impulsado desde las políticas habitacionales. Para nosotros esto es un emblema de renovación urbana, de localización de viviendas de sectores medios, de innovación y de lo que queremos recuperar: una política de vivienda que no solo sume unidades habitacionales, sino que piense un barrio conectado y bien localizado", expresó.

"En el barrio San Borja hemos vivido un intenso proceso de mirada hacia el futuro y de cómo una comunidad que tiene ya una historia, se hace cargo de las dificultades y temas inconclusos del sector", indicó la alcaldesa Tohá, quien hizo un llamado a seguir participando y cuidando los espacios públicos que el Plan Maestro facilitará.

Además de participar en la confección del proyecto, la FAU se ha involucrado con el barrio a través de iniciativas como las Pasarelas Verdes San Borja, en la cual se han involucrado estudiantes y académicos.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.