Tipografía de la Biblioteca Nacional diseñada por académico FAU fue seleccionada en Bienal Latinoamericana

Académico FAU lanza libro y tipografía para la Biblioteca Nacional

Acompañado de un panel de destacados investigadores, el académico de Diseño de la FAU, Roberto Osses, presentará este martes 30 en la Biblioteca Nacional una nueva familia tipográfica pensada para la Biblioteca, diseñada en el marco de una investigación histórica sobre la fundación de dicho recinto, publicada por ediciones Biblioteca Nacional, la que además fue seleccionada en la Bienal de Tipografía Latinoamericana.

La publicación, que se lanzará en el marco de la celebración de los 203 años de la Biblioteca Nacional, es fruto de un trabajo de tres años que para el académico implicó sumergirse en todos los aspectos que configuraron el contexto de fundación de aquel espacio.

“Este proyecto es un proyecto de diseño que tiene dos grandes áreas, dos grandes facetas: una que tiene que ver con una investigación histórica en torno a una circunstancia específica que es la fundación de la biblioteca nacional, entonces el contexto histórico principal era la fundación de la biblioteca, pero también anuncié un contexto político, un contexto estético, un contexto ideológico, un contexto cultural, etc. Y a partir de esa investigación yo creé una tipografía que es la tipografía oficial de la biblioteca nacional”, detalló Osses.

De ese modo, el académico se sumergió en la Independencia de Chile (contexto político), el modelo norteamericano que era referencia para el Chile de ese momento (contexto cultural), el movimiento de la Ilustración europea (contexto ideológico) y otros contextos vinculados a la estética como el Neoclasisismo que imperaba en esa época.

Con todo lo anterior, el investigador comenzó un segundo proceso correspondiente a la creación de la forma de letras que representaran todo este imaginario. Una vez que tuvo el alfabeto completo, se convocó a un equipo para ampliarlo (Diego Aravena, César Araya, Patricio González y Pablo Marchant), proyectarlo y comenzar a hacer todas las versiones necesarias de una tipografía que este martes será presentada a todo público en una galería montada en la Biblioteca Nacional, y que será comentada y analizada durante la presentación del libro por el Director del Departamento de Diseño, Mauricio Vico, por el investigador y académico de la Universidad Católica, Pedro Álvarez Caselli y Claudio Aguilera en calidad de moderador.

“Siempre he pensado que es muy importante que toda institución refleje su identidad, su propia esencia, por lo que resulta extraño entonces que la Biblioteca Nacional utilice en sus publicaciones una tipografía común, porque con eso no está respondiendo a su propia esencia, está usando un elemento de representación que es ajeno, distante a su propia génesis”, argumentó el autor.

Esta tipografía tiene 27 variantes distintas, una variedad con serif y otra “palo seco”. Es una enorme familia tipográfica que contiene más de 700 glifos, para que se puedan escribir en todas las lenguas de occidente, más de 200, porque contiene todos los caracteres acentuados que se necesitan para escribirlas. La tipografía Biblioteca fue seleccionada en la Bienal de Tipografía Latinoamericana "Tipos Latinos 2016", que se está llevando a cabo en toda la región con exposiciones y charlas.

La exposición inaugurada en la Biblioteca Nacional incluye, entre otras cosas, 27 láminas gigantes que muestran la tipografía y una serie de afiches que dan cuenta de la tipografía como materia de estudio.

“Me gustaría poder compartir con la mayor cantidad de académicos y de alumnos este proyecto porque ya son tres años de trabajo y todo este proyecto se trabajó íntegramente en estas oficinas, en estas salas, en este espacio. Junto con todo el equipo que trabajamos, el trabajo fue realizado acá”, expresó el académico Roberto Osses, invitando a toda la comunidad FAU a participar del evento.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.