Tipografía de la Biblioteca Nacional diseñada por académico FAU fue seleccionada en Bienal Latinoamericana

Académico FAU lanza libro y tipografía para la Biblioteca Nacional

Acompañado de un panel de destacados investigadores, el académico de Diseño de la FAU, Roberto Osses, presentará este martes 30 en la Biblioteca Nacional una nueva familia tipográfica pensada para la Biblioteca, diseñada en el marco de una investigación histórica sobre la fundación de dicho recinto, publicada por ediciones Biblioteca Nacional, la que además fue seleccionada en la Bienal de Tipografía Latinoamericana.

La publicación, que se lanzará en el marco de la celebración de los 203 años de la Biblioteca Nacional, es fruto de un trabajo de tres años que para el académico implicó sumergirse en todos los aspectos que configuraron el contexto de fundación de aquel espacio.

“Este proyecto es un proyecto de diseño que tiene dos grandes áreas, dos grandes facetas: una que tiene que ver con una investigación histórica en torno a una circunstancia específica que es la fundación de la biblioteca nacional, entonces el contexto histórico principal era la fundación de la biblioteca, pero también anuncié un contexto político, un contexto estético, un contexto ideológico, un contexto cultural, etc. Y a partir de esa investigación yo creé una tipografía que es la tipografía oficial de la biblioteca nacional”, detalló Osses.

De ese modo, el académico se sumergió en la Independencia de Chile (contexto político), el modelo norteamericano que era referencia para el Chile de ese momento (contexto cultural), el movimiento de la Ilustración europea (contexto ideológico) y otros contextos vinculados a la estética como el Neoclasisismo que imperaba en esa época.

Con todo lo anterior, el investigador comenzó un segundo proceso correspondiente a la creación de la forma de letras que representaran todo este imaginario. Una vez que tuvo el alfabeto completo, se convocó a un equipo para ampliarlo (Diego Aravena, César Araya, Patricio González y Pablo Marchant), proyectarlo y comenzar a hacer todas las versiones necesarias de una tipografía que este martes será presentada a todo público en una galería montada en la Biblioteca Nacional, y que será comentada y analizada durante la presentación del libro por el Director del Departamento de Diseño, Mauricio Vico, por el investigador y académico de la Universidad Católica, Pedro Álvarez Caselli y Claudio Aguilera en calidad de moderador.

“Siempre he pensado que es muy importante que toda institución refleje su identidad, su propia esencia, por lo que resulta extraño entonces que la Biblioteca Nacional utilice en sus publicaciones una tipografía común, porque con eso no está respondiendo a su propia esencia, está usando un elemento de representación que es ajeno, distante a su propia génesis”, argumentó el autor.

Esta tipografía tiene 27 variantes distintas, una variedad con serif y otra “palo seco”. Es una enorme familia tipográfica que contiene más de 700 glifos, para que se puedan escribir en todas las lenguas de occidente, más de 200, porque contiene todos los caracteres acentuados que se necesitan para escribirlas. La tipografía Biblioteca fue seleccionada en la Bienal de Tipografía Latinoamericana "Tipos Latinos 2016", que se está llevando a cabo en toda la región con exposiciones y charlas.

La exposición inaugurada en la Biblioteca Nacional incluye, entre otras cosas, 27 láminas gigantes que muestran la tipografía y una serie de afiches que dan cuenta de la tipografía como materia de estudio.

“Me gustaría poder compartir con la mayor cantidad de académicos y de alumnos este proyecto porque ya son tres años de trabajo y todo este proyecto se trabajó íntegramente en estas oficinas, en estas salas, en este espacio. Junto con todo el equipo que trabajamos, el trabajo fue realizado acá”, expresó el académico Roberto Osses, invitando a toda la comunidad FAU a participar del evento.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.