Cine y Territorio promueve masivamente cinematografía y reflexión

Cine y Territorio promueve masivamente cinematografía y reflexión

El colectivo "Cine y Territorio", integrado por estudiantes de distintas carreras de la FAU, viene desde hace años organizando ciclos audiovisuales gratuitos en la Facultad. Estas actividades han ido haciéndose cada vez más conocidas y masivas, logrando repletar el auditorio FAU en cada muestra.

Durante los últimos meses, el grupo organizó ciclos de cine ruso y japonés, que son evaluados de manera positiva por la gran cantidad de público ha asistido a la exhibición de películas como "Siete samuráis", "Perfect Blue" y "Audition", del país nipón; o "Masacre: ven y mira", "Stalker" y "El Regreso", de la filmografía rusa.

Estos últimos ciclos siguieron a los anteriores dedicados al cine argentino y francés, lo que demuestra la intención del grupo de explorar, a través del cine, las distintas nacionalidades con su cultura, conflictos y formas. Para ello, después de la proyección de los filmes se arman conversatorios en los cuales los asistentes debaten sobre las películas y sus temáticas.

María José Suárez, estudiante de Diseño Gráfico e integrante del colectivo, explica que la idea de los ciclos nace para vincular lo que se enseña en la FAU con el cine, y a través de ello ampliar la visión hacia otros países: "En la Facultad estudiamos carreras que abordan el territorio desde sus distintas formas, y lo interesante es que nos planteamos entender un territorio externo como lo es otro país, que implica entender otros elementos como las costumbres o el lugar geográfico".

"Para cada país proyectamos varias películas, así tratamos de abordar temas variados y, a través de la conversación, ir entendiendo estas culturas ajenas a la nuestra y de paso a nosotros mismos", agrega.

Los ciclos de Cine y Territorio han contado con el apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la FAU, desde donde valoran este tipo de instancias surgidas desde los mismos alumnos: "Los honores se los llevan ellos, que fueron a quienes se les ocurrió hacer esto, con mucho éxito. En ese contexto, nos parecen muy importantes las iniciativas de los estudiantes con intereses afines, de tal forma de promover sobre todo lo artístico y cultural en la Facultad", indica Mariana Morgado, directora de la unidad.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.