Siguen las inscripciones para el Congreso de Color AIC2016

Siguen las inscripciones para el Congreso de Color AIC2016

Entre el 18 y el 22 de octubre se realizará por primera vez en Chile el Congreso Internacional de Color AIC2016 Interim Meeting, Color in Urban Life: Images, Objects and Spaces, un espacio organizado por la Asociación Chilena de Color en conjunto con el Departamento de Diseño FAU, Diseño y Estudios de Color UC, Proyectacolor y la Asociación Internacional del Color.

El evento contará con más de 165 ponencias de 45 países distintos, y busca generar conocimiento crítico en torno al color, instalándolo como tema dentro de la comunicación visual, la arquitectura, el urbanismo y el arte.

La participación de la FAU en el evento se inició en marzo de este año, cuando se organizó el coloquio "Diálogos de color", que contó con presentaciones de miembros del comité científico local de la instancia.

Actualmente se encuentra abierta la etapa de inscripción al Congreso y ya están confirmados los keynote speakers, entre quienes se cuentan a Louisa Hutton, Verena M. Schindler, Natacha Le Duff, Felipe Taborda y La Nueva Gráfica Chilena. Durante los próximos días también se dará a conocer el programa final de la instancia, con los horarios y descripción de todas las conferencias, mesas temáticas y actividades en general.

"Estamos incentivando a que la gente se siga inscribiendo, teniendo en consideración que pueden participar solo en algunas actividades, dependiendo de su interés. Pueden armarse ellos mismos su propio programa", indica la profesora Ingrid Calvo, del Departamento de Diseño FAU, y parte de la organización del Congreso.

"No todos los días existe esta oportunidad de que toda la escena relacionada con la investigación y aplicación del color venga a hablar a la ciudad en la que uno vive. Además, hay una mezcla interesante entre proyectos de investigación y otros más autorales y de aplicación; tendremos mesas relacionadas con arte, educación, objetos, arquitectura, urbanismo, psicología y muchos temas más, va a ser muy variado", agrega.

Para inscribirse, es necesario completar el formulario online de inscripción, seguir las instrucciones para efectuar el pago del costo de inscripción y así asegurar su participación en el AIC2016. Se puede elegir una de las diferentes opciones de inscripción (completa, básica, académicos UCH/PUC, estudiantes o acompañantes). Hay precios preferenciales para estudiantes y académicos de la U. de Chile y de la Pontificia Universidad Católica.

También pueden inscribirse en las actividades sociales: cena del Congreso, excursión a Valparaíso y Viña del Mar, City Tour por Santiago, etc.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.