Académico de Arquitectura FAU dio a conocer resultados de Encuesta Nacional BIM 2016

Resultados de Encuesta Nacional BIM 2016 son dados a conocer en la FAU

En una reunión que contó con la presencia de representantes de las más importantes asociaciones gremiales y profesionales del sector construcción en Chile se dieron a conocer públicamente -el pasado 3 de agosto- los resultados de la Encuesta Nacional BIM 2016.

Mauricio Loyola, académico de Arquitectura FAU y director de la Encuesta, fue el encargado de exponer un resumen de los principales resultados del estudio en una ceremonia que estuvo encabezada por las autoridades FAU, Prof. Pedro Soza, Director de la Escuela de Pregrado, y el Prof. Mario Terán, Director del Departamento de Arquitectura, quienes resaltaron la importancia de este estudio para el entendimiento y promoción de la tecnología en nuestro país.

En la ocasión, el académico Loyola destacó la participación en el estudio de una docena de expertos de Estados Unidos, Reino Unido y Finlandia, que comentaron los resultados a la luz de la experiencia internacional, además de poner en valor los distintos planos en que es relevante esta encuesta que la Universidad de Chile viene realizando desde 2011.

“Este estudio es por lejos el más amplio y profundo sobre la tecnología BIM en Chile y es una herramienta muy útil, no solo en el plano académico, sino también en el plano gubernamental y profesional privado para la toma de decisiones relacionado con el uso de BIM”, expresó el profesional, quien dio a conocer los resultados en compañía del arquitecto Felipe López, coordinador ejecutivo de la encuesta.

Los profesionales invitados a la reunión valoraron el trabajo encabezado por el académico Mauricio Loyola, el cual requirió del apoyo de cada una de las instituciones representadas por los asistentes: Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Constructores Civiles, la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales, la Corporación de Desarrollo Tecnológico y BIM Forum Chile.

En esa línea, Juan Pablo Badía, Presidente de BIM Forum Chile, destacó que los resultados del estudio permitirán a la institución que él encabeza trazar líneas de acción coherentes con la informacón levantada.

“Para nosotros la encuesta es importante para saber en qué posición estamos los arquitectos, los ingenieros, los constructores, con respecto al conocimiento del BIM. Para nostros de alguna manera poder tener nociones y hacer las actividades enfocadas justamente en la mayor difusión y sobre todo en el tema educacional”, precisó.

La Encuesta Nacional BIM 2016 es el estudio más amplio y completo sobre la tecnología que se ha realizado en nuestro país.

Los resultados de la encuesta, incluyendo el informe de expertos internacionales, se encuentra disponible públicamente para descargar en el sitio www.bim.uchilefau.cl

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.