Del 17 al 23 de octubre

Foro de las Artes 2016: U. de Chile ofrecerá más de 20 actividades en Santiago y Valparaíso

Foro de las Artes 2016: actividades en Santiago y Valparaíso

"Zonas de Conflicto" es el concepto central de la segunda edición del Foro de las Artes, encuentro de disciplinas artísticas cuyo objetivo es ofrecer espacios de difusión y reflexión para las creaciones que realiza la Universidad de Chile, como un aporte significativo para el desarrollo del país.

De acuerdo al vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, "esta iniciativa ha sido muy exitosa y creemos que este año será aún mejor, pues genera un vínculo muy importante con la ciudadanía al poner nuestra búsqueda de conocimiento y cultura a su disposición. Asimismo, el Foro pretende instaurarse como una actividad tradicional y permanente en la institución, relevando las creaciones de nuestros académicos artistas en las más diversas áreas".

Entre los espacios que albergarán las distintas manifestaciones artísticas, destaca la Casa Central de la Universidad como punto neurálgico, la Universidad de Valparaíso, el Museo de Arte Contemporáneo (sede del Parque Forestal), el Teatro Nacional Chileno, el Centro de Creación y Residencia NAVE, la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Boque, la Corporación Cultural de San Joaquín, y la Plaza de Armas de Santiago.

Asimismo, la Radio Universidad de Chile, el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), y las Facultades de Artes, Arquitectura y Urbanismo, abrirán sus puertas para presentar obras artísticas, charlas y workshops vinculados a diversas disciplinas, como cine, fotografía, música, danza, artes visuales y teatro.

Dentro de las principales obras que se exhibirán se encuentra "Banal", obra de teatro dirigida por el Profesor Mauricio Barría; "Paisajes en torno a la idea de territorio y territorialidad", danza a cargo de la Profesora Paulina Mellado; y el concierto de flautas "Illawara", dirigido por el Profesor Wilson Padilla.

Para el director de Creación Artística, Fernando Gaspar, una de las novedades de esta edición es que "se han fortalecido vínculos a nivel institucional, con varias unidades académicas, y también se han instaurado alianzas con centros culturales de la Región Metropolitana, incorporando a la comuna de San Joaquín y El Bosque. Asimismo, se ha llevado a cabo una primera asociación con la Universidad de Valparaiso para mostrar obras cinematográficas. Todo esto es muy importante para continuar visibilizando el trabajo artístico académico en el contexto nacional".

El Foro de las Artes 2016 se inaugurará el lunes 17 de octubre en el Salón de Honor de Casa Central, donde la ciudadanía será invitada a participar en las más de 20 de actividades artísticas que se desarrollarán hasta el domingo 23 de octubre, en diversos lugares de la capital y la quinta región.

Para mayor información, contactar a Guillermo Jarpa y/o Carolina Ojalvo a los correos: gjarpa@uchile.cl y/ocojalvo@uchile.cl, teléfono: +562 298782546.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.