INVI de la FAU realizará ciclo de Coloquios Constituyentes

INVI de la FAU realizará ciclo de Coloquios Constituyentes

Con el objetivo de discutir los alcances que el actual proceso constituyente puede tener en los ámbitos del hábitat y el territorio, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU organizó un ciclo de Coloquios Constituyentes que contarán con la presencia de académicos, autoridades, dirigentes sociales e integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil.

Las actividades son parte del Convenio Universidades suscrito entre el INVI y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se sustentan en la idea de la responsabilidad que le cabe a la academia y a la universidad pública en los debates sobre el acontecer político y el proyecto país. Como evento previo a estos coloquios, los académicos del INVI organizaron su propio Encuentro Local Autoconvocado, que se realizó el pasado 15 de julio.

El primer coloquio se realizará el miércoles 24 de agosto a las 15:00 horas en el hall central de la FAU, y llevará por nombre "Lo constituyente: relevancia en el ámbito de los derechos sociales y ciudadanos". Contará con un panel integrado por la académica Carola Canelo, Valentina Verbal (Evópoli) y Rodrigo Ruiz (director del medio El Desconcierto), moderado por la profesora Rebeca Silva.

El segundo coloquio lleva por nombre "Lo constituyente: derechos y deberes en el hábitat y el territorio", y se realizará el viernes 30 de septiembre a las 14:30 horas en el hall central de la FAU. El panel estará integrado por el académico Erick Palma, la dirigencia social Doris González y el senador Manuel José Ossandón.

El ciclo finalizará con una "Fiesta Ciudadana" en la cual se pretende integrar a la comunidad urbana al debate a través de paneles, música y actividades recreativas. La fecha y los eventos que contendrá la fiesta aún están por definirse.

"Con este ciclo queremos plantear una discusión amplia sobre qué es lo constituyente y su traducción en los derechos sociales y ciudadanos", indica la profesora Rebeca Silva, parte del equipo organizador de los coloquios junto a los profesores Carlos Lange y Jorge Larenas.

"Esta discusión nacional sobre proceso constituyente la vimos como una oportunidad para generar contenidos desde una discusión académica pero que también se vincule a lo que está viviendo nuestra sociedad. Queremos generar contenidos que enriquezcan el debate sobre la nueva constitución", señala, por su parte, el profesor Larenas.

"Nosotros como ciudadanos y académicos, y además como Universidad de Chile, tenemos algo que decir en este contexto", agrega Silva, quien concluye que esta es una oportunidad para vincular la temática del territorio y los problemas de la vivienda y la ciudad a los debates políticos de fondo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.