INVI de la FAU realizará ciclo de Coloquios Constituyentes

INVI de la FAU realizará ciclo de Coloquios Constituyentes

Con el objetivo de discutir los alcances que el actual proceso constituyente puede tener en los ámbitos del hábitat y el territorio, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU organizó un ciclo de Coloquios Constituyentes que contarán con la presencia de académicos, autoridades, dirigentes sociales e integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil.

Las actividades son parte del Convenio Universidades suscrito entre el INVI y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se sustentan en la idea de la responsabilidad que le cabe a la academia y a la universidad pública en los debates sobre el acontecer político y el proyecto país. Como evento previo a estos coloquios, los académicos del INVI organizaron su propio Encuentro Local Autoconvocado, que se realizó el pasado 15 de julio.

El primer coloquio se realizará el miércoles 24 de agosto a las 15:00 horas en el hall central de la FAU, y llevará por nombre "Lo constituyente: relevancia en el ámbito de los derechos sociales y ciudadanos". Contará con un panel integrado por la académica Carola Canelo, Valentina Verbal (Evópoli) y Rodrigo Ruiz (director del medio El Desconcierto), moderado por la profesora Rebeca Silva.

El segundo coloquio lleva por nombre "Lo constituyente: derechos y deberes en el hábitat y el territorio", y se realizará el viernes 30 de septiembre a las 14:30 horas en el hall central de la FAU. El panel estará integrado por el académico Erick Palma, la dirigencia social Doris González y el senador Manuel José Ossandón.

El ciclo finalizará con una "Fiesta Ciudadana" en la cual se pretende integrar a la comunidad urbana al debate a través de paneles, música y actividades recreativas. La fecha y los eventos que contendrá la fiesta aún están por definirse.

"Con este ciclo queremos plantear una discusión amplia sobre qué es lo constituyente y su traducción en los derechos sociales y ciudadanos", indica la profesora Rebeca Silva, parte del equipo organizador de los coloquios junto a los profesores Carlos Lange y Jorge Larenas.

"Esta discusión nacional sobre proceso constituyente la vimos como una oportunidad para generar contenidos desde una discusión académica pero que también se vincule a lo que está viviendo nuestra sociedad. Queremos generar contenidos que enriquezcan el debate sobre la nueva constitución", señala, por su parte, el profesor Larenas.

"Nosotros como ciudadanos y académicos, y además como Universidad de Chile, tenemos algo que decir en este contexto", agrega Silva, quien concluye que esta es una oportunidad para vincular la temática del territorio y los problemas de la vivienda y la ciudad a los debates políticos de fondo.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.