INVI de la FAU realizará ciclo de Coloquios Constituyentes

INVI de la FAU realizará ciclo de Coloquios Constituyentes

Con el objetivo de discutir los alcances que el actual proceso constituyente puede tener en los ámbitos del hábitat y el territorio, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU organizó un ciclo de Coloquios Constituyentes que contarán con la presencia de académicos, autoridades, dirigentes sociales e integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil.

Las actividades son parte del Convenio Universidades suscrito entre el INVI y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se sustentan en la idea de la responsabilidad que le cabe a la academia y a la universidad pública en los debates sobre el acontecer político y el proyecto país. Como evento previo a estos coloquios, los académicos del INVI organizaron su propio Encuentro Local Autoconvocado, que se realizó el pasado 15 de julio.

El primer coloquio se realizará el miércoles 24 de agosto a las 15:00 horas en el hall central de la FAU, y llevará por nombre "Lo constituyente: relevancia en el ámbito de los derechos sociales y ciudadanos". Contará con un panel integrado por la académica Carola Canelo, Valentina Verbal (Evópoli) y Rodrigo Ruiz (director del medio El Desconcierto), moderado por la profesora Rebeca Silva.

El segundo coloquio lleva por nombre "Lo constituyente: derechos y deberes en el hábitat y el territorio", y se realizará el viernes 30 de septiembre a las 14:30 horas en el hall central de la FAU. El panel estará integrado por el académico Erick Palma, la dirigencia social Doris González y el senador Manuel José Ossandón.

El ciclo finalizará con una "Fiesta Ciudadana" en la cual se pretende integrar a la comunidad urbana al debate a través de paneles, música y actividades recreativas. La fecha y los eventos que contendrá la fiesta aún están por definirse.

"Con este ciclo queremos plantear una discusión amplia sobre qué es lo constituyente y su traducción en los derechos sociales y ciudadanos", indica la profesora Rebeca Silva, parte del equipo organizador de los coloquios junto a los profesores Carlos Lange y Jorge Larenas.

"Esta discusión nacional sobre proceso constituyente la vimos como una oportunidad para generar contenidos desde una discusión académica pero que también se vincule a lo que está viviendo nuestra sociedad. Queremos generar contenidos que enriquezcan el debate sobre la nueva constitución", señala, por su parte, el profesor Larenas.

"Nosotros como ciudadanos y académicos, y además como Universidad de Chile, tenemos algo que decir en este contexto", agrega Silva, quien concluye que esta es una oportunidad para vincular la temática del territorio y los problemas de la vivienda y la ciudad a los debates políticos de fondo.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.