Alta asistencia y calidad propositiva marcaron al Workshop LC50

Alta asistencia y calidad propositiva marcaron al Workshop LC50

Entre los días 8 y 12 de agosto se realizó en la FAU la edición Santiago del Workshop LC50, una de las tantas actividades enmarcadas en la conmemoración de los 50 años de la muerte de Le Corbusier, que organiza el Departamento de Arquitectura. El evento contó con una altísima asistencia, la presencia de invitados internacionales, y fue positivamente evaluado por los organizadores.

Las inscripciones al workshop superaron con creces lo esperado, recibiendo más de 170 solicitudes para 100 cupos disponibles de estudiantes de distintas casas de estudio. Asimismo, los cupos para arquitectos que ofrecieron de monitores también se llenaron.

Las actividades se iniciaron el día 8 con un acto de apertura en el auditorio FAU, y siguieron con cinco días enteros de trabajo en grupos que debatieron y generaron propuestas de mejoramiento urbano en el espacio público en 20 lugares de Santiago, como la Plaza Italia, el Río Mapocho, el Costanera Center, el Persa Biobío, la Estación Central y la Ruta 68 en Lo Prado, entre otros.

La labor grupal fue supervisada y evaluada por el equipo del Workshop, que a nivel nacional es dirigido y coordinado por los profesores Alberto Texidó, Juan Pablo Urrutia y la ayudante Beatriz Coeffé. La versión Santiago contó además con la Dirección de los profesores invitados David Gouverneur y Richard Weller de la Universidad de Pennsylvania, y la coordinación del profesor y Jefe de Carrera Alberto Fernández y el coordinador de Carrera Fernando Toro.

Gouverneur también fue uno de los expositores en las clases magistrales que fueron parte del workshop, junto a Richard Weller (U. de Pennsylvania) y José Luis Vallejo (Ecosistema Urbano), que contaron con una alta asistencia de público.

"La producción intensa de una semana fue positiva dado que se puso en tela de juicio el tejido urbano de Santiago, que actualmente está en estado de obsolescencia", indica el profesor Alberto Fernández. El académico destaca la capacidad no sólo crítica, sino también propositiva que tuvieron las propuestas trabajadas en el evento: "Es muy fácil desarrollar un workshop que solamente critique, pero es más difícil hacer una actividad que, a través de sus propuestas, critique pero a la vez proponga".

Por su parte, el profesor Juan Pablo Urrutia destacó la masividad del evento a pesar de las condiciones adversas: "Teníamos el miedo de que esto no resultara por realizarse en periodo de clases, sin embargo sobrepasamos los cupos disponibles. Nos pudimos dar el lujo de seleccionar estudiantes y también a los arquitectos que ejercieron como tutores", señaló.

El académico también destacó la calidad de las veinte propuestas que resultaron del workshop: "Son de un nivel bastante bueno considerando que fueron hechas por estudiantes de entre tercer y quinto año, y además en sólo cuatro días".

Hasta el momento, se han realizado tres workshop LC50 a nivel nacional: Concepción, Valparaíso y Santiago, todos con alta convocatoria y buenos resultados. El 22 de agosto comenzará la edición de Iquique y el 29 la de Puerto Montt. Las propuestas emanadas de todos los talleres serán exhibidas en el mes de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo y también incluidas en un libro.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.