FAU renueva equipamiento para facilitar trabajo de la comunidad

FAU renueva equipamiento para facilitar trabajo de la comunidad

Durante las últimas semanas se han instalado nuevos equipos para distintas funciones en la Facultad, siguiendo la línea de hacer más rápido, fácil y eficiente el trabajo académico. La primera renovación se hizo en la sala C14, en la cual se instalaron computadores nuevos a principios de agosto.

Los equipos son máquinas Workstation diseñadas para aplicaciones gráficas. Cuentan con procesador i7 QuadCore de 3,4GHz, 16 GB de memoria RAM, tarjeta gráfica Nvidia Quadro de 2 GB, con monitor de 22 pulgadas.

Mauricio Cid, coordinador de la Unidad de Apoyo Digital, señala que los nuevos equipos fueron adquiridos "considerando la alta demanda en recursos que necesitan los software de tipo gráficos para funcionar. Los computadores están orientados a asegurar un desempeño ágil en el desarrollo de las clases que ahí se realizan".

Al mismo tiempo, se renovó la tecnología de almacenamiento en disco del Laboratorio B13, cambiando los tradicionales discos duros mecánicos por discos SSD, los que permiten reducir notoriamente el tiempo de inicio de los equipos y carga de los programas. "Considerando el tiempo que tarda la apertura de los programas gráficos, estas nuevas tecnologías las estaremos aplicando en los laboratorios restantes para disminuir largos tiempos de espera al comienzo de la clase", explica Cid.

Estas mejoras se suman a otras que se han llevado a cabo durante este año, como la incorporación de una nueva impresora 3D Makerbot Replicator 2X en el Laboratorio CNC, y la compra de un Plotter HP Designjet T930 para el Centro de Impresión. Además, el Centro de Impresión extendió su horario en treinta minutos en su apertura, quedando con una atención continua de 8:30 a 20:00 horas.

"Estos cambios nos permiten mejorar la calidad de infraestructura tecnológica para la Facultad, aportando herramientas de mayor calidad para apoyo de las actividades docentes", finaliza el coordinador.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.