Egresados de la FAU fueron premiados por Colegio de Arquitectos

Egresados de la FAU fueron premiados por Colegio de Arquitectos

El pasado 4 de agosto se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Anuales del Colegio de Arquitectos, en el marco del día oficial de estos profesionales. Los reconocimientos se entregan a arquitectos destacados por su excelencia y aporte al campo, y este año los siete galardones fueron entregados a egresados de la FAU.

El Premio Alberto Risopatrón, que reconoce la labor gremial dentro del Colegio, fue entregado a Iván González, arquitecto de nuestra Universidad egresado en 1963 y con amplia trayectoria en la organización. El Premio Fermín Vivaceta, otorgado a un profesional destacado en el campo de la tecnología asociada a la arquitectura, se lo llevó Leonardo Parma, quien ha trabajado durante más de cuarenta años integrando la acústica en el diseño, la construcción y los equipamientos.

La arquitecta Margarita Cordaro, por su parte, recibió el Premio Alfredo Johnson al profesional destacado por su labor como funcionario público, reconociendo su vasta trayectoria en el Ministerio de Obras Públicas.

El Premio Manuel Moreno Guerrero, que reconoce la labor del profesional en la valoración del patrimonio arquitectónico nacional, fue otorgado a Sylvia Pirotte, integrante de ICOMOS Chile y parte del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos.

El arquitecto y docente de la FAU, Diego Rossel, recibió el Premio Promoción Joven al profesional menor de 35 años a quien se reconoce su compromiso e interés con la arquitectura. “Ser reconocido por tus pares cuando llevas una trayectoria corta en la arquitectura, significa que estás haciendo las cosas bien”, señaló Rossel.

El profesional y académico también se refirió al rol de la Facultad en la formación de estos profesionales que este año acapararon los premios entregados por el Colegio: "La Universidad de Chile y la FAU forman profesionales de excelencia, y lo bonito es que todos los premiados destacan por labores gremiales, de sentido público o educacionales, y ahí se nota el compromiso de la institución con el país en todo su quehacer", indicó.

El también académico de la FAU, Humberto Eliash, fue galardonado con el Premio Sergio Larraín García-Moreno, que reconoce al profesional destacado en la docencia de la arquitectura. Eliash tiene una larga trayectoria como profesor en la Facultad, llegando a ser vicedecano entre los años 2010 y 2014. En su discurso de aceptación del premio se refirió a la relación entre el ejercicio docente y profesional, señalando que "en el actual escenario académico se observa una tendencia a la separación entre trabajo académico y la profesión de arquitecto buscando la especialización y la excelencia en cada ámbito. Quiero decirles que respeto ese camino pero no concuerdo en ello al menos para la arquitectura. Creo firmemente en la complementación entre el trabajo académico-docente con el trabajo profesional de arquitecto. Para mí ambos mundos son inseparables".

Por último, el Premio Juan Parrochia Beguin, que galardona al profesional destacado en el campo de la planificación, el diseño y/o la gestión urbana, se lo llevó el arquitecto Julio Alegría, de alta experiencia en la concreción de distintos proyectos de obras públicas y dentro del Colegio de Arquitectos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.