Decana Marcela Pizzi participó en firma de convenio entre Municipalidad de Ñuñoa y la FAU

Decana FAU participó en firma de convenio con Municipalidad de Ñuñoa

Con el compromiso de desarrollar una línea de trabajo colaborativo se selló el pasado viernes 29 de julio la alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y la FAU, en una ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de dicha comuna.

La actividad, que fue coronada con la firma de un convenio por parte de la Decana Marcela Pizzi y el alcalde Andrés Zarhi, ofreció también presentaciones a cargo de los alumnos del Magíster de Urbanismo FAU, en las que se desarrollaron propuestas de planteamiento urbano para el eje Irarrazaval/Ñuñoa.

Ante una audiencia compuesta por vecinos, representantes del municipio, académicos y académicas FAU, como la Directora de la Escuela de Postgrado, Yasna Contreras, la Directora Académica y de Relaciones Internacionales, Beatriz Maturana, el Director del Departamento de Urbanismo, Alberto Gurovich y el profesor del mismo departamento, Jorge Insulza, la decana ofreció palabras introductorias en las que destacó la importancia de aliarse a “una comuna emblemática, una comuna histórica, que está sufriendo mutaciones muy importantes que es necesario controlar”.

“No sacamos nada con hacer todo tipo de estudios teóricos si no los vamos a aplicar a la realidad”, expresó.

El convenio, cuyo objetivo es vincular al mundo académico con las problemáticas reales de la comuna, a través de investigaciones aplicadas que potencien el desarrollo de su territorio, también fue ampliamente elogiado por el edil de Ñuñoa, Andrés Zarhi.

“Estoy muy contento porque además de la determinación que pueda adoptar la Universidad, entregando estos proyectos al municipio, va a ser con una visión absolutamente profesional y pensando en el crecimiento armónico de cualquier comuna, no en el beneficio de un interés personal o de una autoridad”, valoró.

En un segundo bloque de la ceremonia, los alumnos del Magíster de Urbanismo tuvieron la oportunidad de exponer ante los vecinos y autoridades Ñuñoa, los trabajos desarrollados en el marco del programa que están cursando, en compañía de los académicos Alberto Gurovich y Jorge Insulza, en los que analizaron en detalle el eje Irarrázaval.

“Yo creo que en la Universidad están los motores, están los profesionales, está el mundo del futuro. Ahí está la formación de la gente, de los profesionales que entienden la materia. (…) Como dije yo, mientras más cabezas piensen, las conclusiones pueden ser mucho mejores”, agregó Zarhi.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.