Decana Marcela Pizzi participó en firma de convenio entre Municipalidad de Ñuñoa y la FAU

Decana FAU participó en firma de convenio con Municipalidad de Ñuñoa

Con el compromiso de desarrollar una línea de trabajo colaborativo se selló el pasado viernes 29 de julio la alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y la FAU, en una ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de dicha comuna.

La actividad, que fue coronada con la firma de un convenio por parte de la Decana Marcela Pizzi y el alcalde Andrés Zarhi, ofreció también presentaciones a cargo de los alumnos del Magíster de Urbanismo FAU, en las que se desarrollaron propuestas de planteamiento urbano para el eje Irarrazaval/Ñuñoa.

Ante una audiencia compuesta por vecinos, representantes del municipio, académicos y académicas FAU, como la Directora de la Escuela de Postgrado, Yasna Contreras, la Directora Académica y de Relaciones Internacionales, Beatriz Maturana, el Director del Departamento de Urbanismo, Alberto Gurovich y el profesor del mismo departamento, Jorge Insulza, la decana ofreció palabras introductorias en las que destacó la importancia de aliarse a “una comuna emblemática, una comuna histórica, que está sufriendo mutaciones muy importantes que es necesario controlar”.

“No sacamos nada con hacer todo tipo de estudios teóricos si no los vamos a aplicar a la realidad”, expresó.

El convenio, cuyo objetivo es vincular al mundo académico con las problemáticas reales de la comuna, a través de investigaciones aplicadas que potencien el desarrollo de su territorio, también fue ampliamente elogiado por el edil de Ñuñoa, Andrés Zarhi.

“Estoy muy contento porque además de la determinación que pueda adoptar la Universidad, entregando estos proyectos al municipio, va a ser con una visión absolutamente profesional y pensando en el crecimiento armónico de cualquier comuna, no en el beneficio de un interés personal o de una autoridad”, valoró.

En un segundo bloque de la ceremonia, los alumnos del Magíster de Urbanismo tuvieron la oportunidad de exponer ante los vecinos y autoridades Ñuñoa, los trabajos desarrollados en el marco del programa que están cursando, en compañía de los académicos Alberto Gurovich y Jorge Insulza, en los que analizaron en detalle el eje Irarrázaval.

“Yo creo que en la Universidad están los motores, están los profesionales, está el mundo del futuro. Ahí está la formación de la gente, de los profesionales que entienden la materia. (…) Como dije yo, mientras más cabezas piensen, las conclusiones pueden ser mucho mejores”, agregó Zarhi.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.