FAU realizó exitosa Feria de Investigación y Research Speed Dating

FAU realizó exitosa Feria de Investigación y Research Speed Dating

Con una alta asistencia de académicos y estudiantes se realizó la inauguración de la 1ra Feria de Investigación FAU y Research Speed Dating el pasado viernes 29 de julio. Las actividades fueron organizadas por la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales y la Dirección de Investigación y Desarrollo FAU.

La jornada se inició con una ceremonia que abrió la Decana Marcela Pizzi, señalando la importancia de este tipo de actividades en la promoción del quehacer investigativo de la Facultad: "La investigación es un elemento que alimenta la docencia, genera nuevo conocimiento y es la base para la generación de una nueva calidad de vida en nuestro país", indicó.

Intervinieron también la profesora Silvia Núñez, en representación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad, la jefa de la Biblioteca FAU, Pamela Herrera, y las profesoras Andrea Wechsler y Beatriz Maturana, directoras de Investigación y Académica, respectivamente. Asistieron a la actividad autoridades de otras facultades de la Universidad de Chile y también de otras casas de estudio.

Luego de las palabras de apertura, se dio paso a la primera charla de las que se realizarán en el marco de la Feria de Investigación, a cargo del profesor Mauricio Tapia, del Departamento de Diseño. El académico presentó el proyecto de investigación-acción en torno a la construcción de vehículos híbridos, y que ha dado origen a los modelos Eolian, Protean 1, 2 y 3, y Ackiu; que han tenido destacadas participaciones en certámenes como la Carrera Solar Atacama.

Estos vehículos han sido producto de investigación y trabajo interdisciplinario que combina el diseño, la ingeniería, las ciencias del cuerpo humano y de los materiales. Así es que los modelos han probado con energía eléctrica a base de energía solar, con la energía generada por el pedaleo del piloto, y también con el diseño aerodinámico de monocascos estructurales.

Actualmente, el equipo se encuentra trabajando en su próximo proyecto que será el desarrollo de una motocicleta para la ciudad basada en los modelos de las antiguas Motochi, producidas en Chile.

Al terminar esta presentación, se dio paso al Research Speed Dating, una actividad en la cual una gran cantidad de académicos presentaron sus actuales proyectos de investigación. Esto se realizó bajo una modalidad lúdica que contempló presentaciones con posters de cinco minutos en distintas estaciones, lo que permitía que el público pudiera ver varios proyectos en una cantidad acotada de tiempo.

La gran cantidad de personas que asistieron a las actividades dejaron conforme a las direcciones organizadoras del evento: "La actividad cumplió con las expectativas que teníamos. Llegaron bastantes académicos y alumnos, hubo mucha participación de gente haciendo preguntas e interactuando", señaló la profesora Andrea Wechsler.

Por su parte, la profesora Beatriz Maturana indicó: "Queríamos vincular el pregrado con el postgrado, la academia y la investigación, desmitificándola al mismo tiempo, y crear la idea de interdisciplina no solamente dentro de la Facultad sino también con académicos y estudiantes de otros lugares".

Hacia el futuro vendrán más charlas para dar a conocer los proyectos y trabajos que se están haciendo en la Facultad, y no se descarta repetir la instancia del Research Speed Dating debido a la alta participación que tuvo.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.