FAU recibió a estudiantes de intercambio del segundo semestre 2016

FAU recibió a estudiantes de intercambio del segundo semestre 2016

El pasado cinco de agosto se realizó una bienvenida a las y los estudiantes extranjeros que llegaron de intercambio a la FAU para el segundo semestre 2016. Los alumnos fueron recibidos por autoridades de la Facultad encabezadas por la Decana Marcela Pizzi y la profesora Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales.

En la recepción también participaron estudiantes de la Facultad que vienen regresando de semestres en otros países y extranjeros que ya llevan un semestre cursando estudios en la FAU, quienes conocieron a los recién llegados y pudieron intercambiar datos y consejos.

"Esperamos que estos estudiantes traigan otras miradas. A veces nos encerramos mucho en lo que pasa aquí y no contextualizamos nuestros problemas con más amplitud, por eso estas visiones nos ayudan tanto a ver hacia dónde podemos llegar, como a valorar lo nuestro", destacó la profesora Maturana durante la actividad.

El grupo que se integra a la Facultad está compuesto por estudiantes de distintos países. Una de ellas es Ana Mulky, de la Universidad de Sao Paulo, quien relató cuáles son su expectativas en este intercambio: "Espero tener contacto con una arquitectura ajena a mi realidad. Mi idea siempre fue venir a conocer otros horizontes e ideas, y es algo muy enriquecedor, porque cuando uno estudia la arquitectura, no se puede tener sólo una visión".

Desde la Universidad IUAV de Venecia, Italia, llegó Marco Carraro, quien se encuentra trabajando en su tesis sobre la arquitectura en Chile: "Mi trabajo se centra en Santiago, por lo que estar aquí es lo mejor. Además, espero conocer otras culturas, hablar bien un nuevo idioma y estudiar mucho las relaciones culturales y socioeconómicas", señaló.

En total son 21 estudiantes extranjeros los que se integran al segundo semestre en la Facultad, viniendo desde distintos países como México, Brasil, España, Portugal, Francia, Alemania e Italia.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.