Académico FAU evaluará investigaciones para organismo holandés

Académico FAU evaluará investigaciones para organismo holandés

El profesor Rubén Jacob, académico de la carrera de Diseño, recientemente fue invitado oficialmente a ser evaluador externo para el NWO, The Netherlands Organization for Scientific Research, un equivalente al CONICYT chileno. Jacob será parte del equipo que evaluará un proyecto de la temática del diseño emocional presentado al programa VICI, que otorga financiamientos de hasta 1,5 millones de euros para proyectos presentados por investigadores senior de prestigio y probada capacidad.

"La importancia de este llamado desde el NWO Holanda es, en lo personal, un reconocimiento internacional como investigador del área del diseño emocional, en especial viniendo de la institución que vela por el desarrollo de la investigación académica en el país que es la cuna y lugar de mayor desarrollo de éste enfoque del diseño”, señala Jacob.

El académico también destaca que la convocatoria es positiva para el Departamento de Diseño y la Facultad, dado que pone a nivel internacional las actividades que realizan los académicos locales. "Este es un aspecto clave en el mundo actual, cuando resulta imposible concebir la investigación y la academia en general como un núcleo aislado, debiendo pensarse como una actividad colaborativa entre diferentes enfoques, disciplinas y personas", indica.

Jacob explica que el enfoque emocional del diseño es un tema poco desarrollado y todavía muy desconocido incluso dentro del mundo de los diseñadores, por lo que esta labor puede ayudar a difundirlo más y promover la investigación en torno a sus temáticas asociadas.

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.