LC50: workshop pensará espacios públicos a escala humana para Santiago

LC50: workshop pensará espacios públicos a escala humana para Santiago

La iniciativa del Departamento de Arquitectura FAU "LC50", en conmemoración de los 50 años de la muerte de Le Corbusier, sigue avanzando durante el mes de agosto. Al concurso internacional de diseño de viviendas, se suma el workshop que se llevará a cabo entre los días 8 y 12, y que contará con invitados internacionales y distintas actividades.

El evento tiene como objetivo debatir y generar propuestas de mejoramiento urbano en el espacio público en 20 lugares de Santiago, como la Plaza Italia, el Río Mapocho, el Costanera Center, el Persa Biobío, la Estación Central y la Ruta 68 en Lo Prado, entre otros. Mediante estas proposiciones, de espera que los participantes aborden las problemáticas que hoy son comunes a muchas ciudades de América Latina y se expresan en nuestra capital, como la segregación, el colapso vial, la gentrificación y la inseguridad.

El workshop estará dirigido por el arquitecto David Gouverneur, profesor del Departamento de Arquitectura y Paisajismo de la Universidad de Pensilvania, y será coordinado por el profesor Alberto Fernández, del Departamento de Arquitectura FAU. También habrán clases magistrales de Richard Weller (U. de Pensilvania) y José Luis Vallejo (Ecosistema Urbano). Las actividades contarán también con la guía de oficinas de arquitectos y profesionales jóvenes.

"Esta es una oportunidad que se da muy pocas veces, y especialmente los estudiantes deben aprovecharla, tanto por lo que será una semana de trabajo intenso con invitados reconocidos, como por las propuestas que elaborarán, porque serán exhibidas en el Museo de Arte Contemporáneo y publicadas en un libro. Es una oportunidad que no se da todos los días", destacó el profesor Juan Pablo Urrutia, coordinador general de LC50.

La actividad es abierta a estudiantes de arquitectura y profesionales del área, siendo gratuita para alumnos de la Universidad de Chile, San Sebastián, Central y del Desarrollo. Para estudiantes de otras casas de estudio, la inscripción tiene un valor de $15.000 pesos.

Estudiantes y profesionales interesados en participar, deben completar el formulario electrónico de inscripción hasta el miércoles 3 de agosto.

Éxito en convocatoria a concurso internacional

Además del workshop, el pasado 14 de abril se había lanzado la convocatoria al Concurso Internacional de Viviendas Colectivas "Habitat Colectivo", en el marco de las actividades de LC50. Recientemente se cerraron las postulaciones de manera exitosa, recibiendo 134 proyectos provenientes de los cinco continentes y desde países tan variados como Australia, Etiopía o los países europeos, y que suman un total de 152 participantes inscritos.

"Para nosotros es muy satisfactoria la cantidad de postulaciones tanto por el volumen, como por la procedencia. Este es un concurso de viviendas colectivas para Iquique, Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt, por lo que es muy interesante que haya personas de países lejanos pensando en proyectos para nuestras ciudades", señala Juan Pablo Urrutia.

El concurso ahora entrará en su etapa de evaluación, en la cual un jurado seleccionará primero las 50 mejores propuestas, que serán exhibidas en el Museo de Arte Contemporáneo e incluidas en un libro, y luego el proyecto ganador, cuyos autores serán premiados con un viaje a Holanda, Bélgica y la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.