Autoridades de la FAU se reunieron con el destacado arquitecto australiano Mark Burry

Autoridades FAU se reunieron con arquitecto australiano Mark Burry

Un nutrido diálogo entre académicos de la FAU y el arquitecto australiano Mark Burry, académico de la Universidad de Melbourne en Australia, se produjo el pasado jueves 14 de julio en la Facultad, con miras a tender puentes entre ambas instituciones y concretar opciones de intercambio estudiantil.

Durante la visita –que fue gestionada por la Directora Académica y de Relaciones Internacionales (DARI), académica Beatriz Maturana- el invitado, reconocido mundialmente por ser el director del proyecto de la Sagrada Familia en Barcelona, sostuvo un encuentro con la Decana Marcela Pizzi, el Director de Pregrado, Pedro Soza, el Jefe de Carrera de Geografía, Fernando Pino, la Directora de Investigación y Desarrollo (DID), Andrea Wechsler, Marion Reininger, Coordinadora de Movilidad Estudiantil y Beatriz Maturana.

“Lo que trae Mark Burry es una idea distinta, primero, de cómo se educa y cómo también se puede hacer investigación. Entonces tiene una investigación aplicada desde su conocimiento y desde la experiencia que ha tenido, porque tiene una trayectoria profesional increíble”, detalló la directora de la DARI, agregando que “esta es una conversación muy enriquecedora para nosotros”.

Conocido mundialmente por su práctica profesional en función de la Sagrada Familia, y por la investigación aplicada y modelamiento paramétrico realizado a través de este trabajo, el académico australiano manifestó interés en establecer lazos que permitan generar intercambio estudiantil a nivel de postgrado, principalmente doctorado en la forma de co-supervisión.

“Tenemos un programa de doctorado muy innovador en Australia que pensamos que puede ser mejor como programa de intercambio de Doctorado entre Chile y Australia. Ese es el primer motivo de mi visita”, expresó Burry.

El arquitecto detalló además que en su paso por Santiago, sostuvo conversaciones con distintas instituciones “sobre temas de doctorados y la cantidad de chilenos que vienen a Australia a estudiar”, ante lo cual se propuso fortalecer las relaciones con los ex alumnos una vez finalizados los estudios.

“Estoy muy interesado en entender más de la relación después del post doctorado. Qué relación tendremos con los ex alumnos, qué son las cosas que se pueden mejorar del programa Conicyt y cómo se puede continuar la relación, en vez de recibir a estos alumnos y después decir adiós”, sostuvo.

Pese a su breve paso por nuestro país, Burry destacó “la actitud generosa” de la FAU ante su visita, y el punto de vista similar que comparte con quienes encabezaron la reunión. 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.