Autoridades de la FAU se reunieron con el destacado arquitecto australiano Mark Burry

Autoridades FAU se reunieron con arquitecto australiano Mark Burry

Un nutrido diálogo entre académicos de la FAU y el arquitecto australiano Mark Burry, académico de la Universidad de Melbourne en Australia, se produjo el pasado jueves 14 de julio en la Facultad, con miras a tender puentes entre ambas instituciones y concretar opciones de intercambio estudiantil.

Durante la visita –que fue gestionada por la Directora Académica y de Relaciones Internacionales (DARI), académica Beatriz Maturana- el invitado, reconocido mundialmente por ser el director del proyecto de la Sagrada Familia en Barcelona, sostuvo un encuentro con la Decana Marcela Pizzi, el Director de Pregrado, Pedro Soza, el Jefe de Carrera de Geografía, Fernando Pino, la Directora de Investigación y Desarrollo (DID), Andrea Wechsler, Marion Reininger, Coordinadora de Movilidad Estudiantil y Beatriz Maturana.

“Lo que trae Mark Burry es una idea distinta, primero, de cómo se educa y cómo también se puede hacer investigación. Entonces tiene una investigación aplicada desde su conocimiento y desde la experiencia que ha tenido, porque tiene una trayectoria profesional increíble”, detalló la directora de la DARI, agregando que “esta es una conversación muy enriquecedora para nosotros”.

Conocido mundialmente por su práctica profesional en función de la Sagrada Familia, y por la investigación aplicada y modelamiento paramétrico realizado a través de este trabajo, el académico australiano manifestó interés en establecer lazos que permitan generar intercambio estudiantil a nivel de postgrado, principalmente doctorado en la forma de co-supervisión.

“Tenemos un programa de doctorado muy innovador en Australia que pensamos que puede ser mejor como programa de intercambio de Doctorado entre Chile y Australia. Ese es el primer motivo de mi visita”, expresó Burry.

El arquitecto detalló además que en su paso por Santiago, sostuvo conversaciones con distintas instituciones “sobre temas de doctorados y la cantidad de chilenos que vienen a Australia a estudiar”, ante lo cual se propuso fortalecer las relaciones con los ex alumnos una vez finalizados los estudios.

“Estoy muy interesado en entender más de la relación después del post doctorado. Qué relación tendremos con los ex alumnos, qué son las cosas que se pueden mejorar del programa Conicyt y cómo se puede continuar la relación, en vez de recibir a estos alumnos y después decir adiós”, sostuvo.

Pese a su breve paso por nuestro país, Burry destacó “la actitud generosa” de la FAU ante su visita, y el punto de vista similar que comparte con quienes encabezaron la reunión. 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.