Estudiante de la FAU fue portador de la antorcha olímpica Río 2016

Estudiante de la FAU fue portador de la antorcha olímpica Río 2016

El estudiante de Arquitectura de la FAU y medallista de bronce en los Sudamericanos de Santiago 2014, Cristóbal Barra, fue uno de los encargados de portar la antorcha olímpica el pasado jueves 30 de junio en Foz de Iguazú, Brasil, acercándola a su destino en el pebetero de Río de Janeiro, donde se dará inicio a las Olimpiadas de Río 2016.

El joven, miembro del Team Chile de Tiro con Arco, aseguró haber cumplido un sueño de infancia que se remonta a los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, que presenció desde su casa cuando apenas tenía seis años, proponiéndose entonces llegar algún día a transportar la antorcha olímpica.

"Siempre ha sido un sueño, por lo menos, desde que vi los juegos de Sidney y ahí fue como ´oh, qué bonito, me gustaría algún día’ y antes era como un juego, pero después se transformó más en un hobby. Me fijaba en el diseño de las antorchas y acá en la FAU también me había postulado para diseñar la antorcha de los juegos Sudamericanos, aunque no me salió, pero bueno, intenté varias veces llevar antorchas, pero era difícil”, recuerda Barra.

A los 15 años, mientras cursaba la enseñanza media en el Liceo N° 3 de Ñuñoa y en plena búsqueda de un deporte en el cual desempeñarse, Cristóbal conoció a Jorge Brancacho, metodólogo de la Federación Chilena de Tiro con Arco, quien impartió en dicho establecimiento un curso de Arquería que cautivó al estudiante para siempre.

“Tengo el privilegio de haber estado en la primera generación que empezó a abrirse el tiro con arco a todos (…) gracias a uno de los metodólogos, que se llama Jorge Brancacho, que fue el que promovió todo el tema en las escuelas, los liceos y ahí empezó la apertura”, expresó.

Su destacado desempeño le permitió al poco tiempo convertirse en seleccionado nacional, representar a Chile en una copa del mundo, obtener medallas internacionales en Argentina y, con esos antecedentes, obtener un cupo en 2013 para estudiar Arquitectura en la FAU por ingreso especial. Un año después, consiguió la medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de 2014.

Aunque debido a las exigencias deportivas tuvo que congelar su carrera y con ello abandonar el CFG de Tiro con Arco de la FAU, Cristóbal reconoce en el profesor Andrés González un mentor que lo “formó con mayor profundidad” en la disciplina.

“Siempre busqué, busqué, busqué, hasta que dije ‘ya, los Juegos de Río están relativamente cerca, es la oportunidad que tengo´”, recuerda el estudiante en relación a su anhelo de portar la antorcha. “Mandé una carta al Comité Olímpico hace como un mes y ellos hicieron la gestión para que pudiera ser relevista”, convirtiéndose así en el quinto chileno relevista de la antorcha olímpica de la historia.

Actualmente Cristóbal Barra entrena fuertemente para representar a Chile en los Juegos de Tokio 2020 y retomar sus estudios en la FAU, objetivo que requerirá “saber organizarse bien”, asegura.

“Quiero ir a los juegos de Tokio, pero voy a tener que buscar una mejor organización, viajar menos, o sea, rechazar ciertos campeonatos, priorizar otros, pero buscar un orden y un equilibrio en mis tiempos, porque si quiero terminar la carrera y compatibilizar con mi deporte, tengo que tener un orden”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.