Graduados del Magíster en Hábitat Residencial obtienen Becas CONICYT

Graduados del Magíster en Hábitat Residencial obtienen Becas CONICYT

CONICYT ha otorgado Becas para cursar programas de doctorado en el extranjero a cuatro graduados del programa de Magíster en Hábitat Residencial que imparte la Escuela de Postgrado de la FAU.

Se trata del arquitecto Luis Iturra, graduado en el año 2012 con la tesis «La Ciudad Entretejida. Explorando la Experiencia del Tiempo-Espacio en el Hábitat Residencial desde una Aproximación Etnográfica Visual», que realizará su doctorado en la Universidad de Oxford; del arquitecto Luis Eduardo González graduado en el año 2013 con la Actividad Formativa Equivalente «Plan de Reconstrucción Estratégico Sustentable de Duao, Iloca y La Pesca: Deconstrucción de una Iniciativa de Gestión Territorial Post 27-F. Implicancias sobre el Hábitat Residencial» que seguirá su programa de doctorado en la Universidad de Melbourne; la periodista Romina Álvarez, graduada en el año 2015 con la tesis “Construcción de imaginarios urbanos del habitar en la publicidad inmobiliaria” que se integrará a la Universidad de Weimar; y la trabajadora social Xenia Fuster, también graduada en el año 2015 con la tesis “(Re) conocimiento de la ciudad Mapuche: etnicidad y construcción del hábitat en la Villa Bicentenario de Cerro Navia”, que desarrollará su doctorado en la Universidad de Paris VIII.

Estos jóvenes profesionales han mantenido un vínculo de colaboración con el Instituto de la Vivienda de la FAU participando como asistentes de investigación y docencia en proyectos conducidos por académicos del INVI, lo que ha contribuido a su formación académica acumulando experiencia y dominio interdisciplinar, expresándose principalmente en numerosas publicaciones indexadas en las que participan como autores y co-autores.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.