Taller de Maquetas y Prototipos estrena espacios y nueva señalética tras remodelación

Taller de Maquetas y Prototipos estrena espacios y nueva señalética

La adquisición de nuevas maquinarias y herramientas, la remodelación completa del espacio -a cargo del Centro de Proyectos Externos de la FAU- que incluyó la sectorización de las distintas actividades y técnicas (metal, madera, etc.), además de la renovación de las señaléticas de orientación y seguridad, son algunos de los cambios que estrenó el pasado viernes 17 de junio el Taller de Maquetas y Prototipos de la FAU.

El espacio, que es utilizado a diario por estudiantes mayoritariamente de Arquitectura y Diseño, durante los últimos meses ha sido sometido a una serie de renovaciones, que apuntan, de acuerdo al académico Marcelo Quezada, Jefe de la Carrera de Diseño, “a mejorar las condiciones de seguridad, las condiciones de trabajo y de higiene en el trabajo”.

“La principal gracia de hoy día es que su estándar de servicio es bastante más elevado de lo que era anteriormente, que era simplemente, como dice su apodo, un hoyo. Un hoyo donde trabajaba gente adentro. Ahora esto se ha ordenado, se ha organizado de otra manera y se ha destinado personal capaz de mantener las condiciones de funcionamiento en términos de eficiencia y seguridad”, detalló.

Junto con la reciente adquisición de nuevas pulidoras, cepilladoras, soldadoras, destornilladores, mascarillas, indumentaria de seguridad y otra herramientas, hace algunos meses se amplió el horario de funcionamiento del taller (de las 8:30 hasta las 20:00 hrs) y se contrató a Richard Matamala como pañolero, implementaciones que contribuyen a que “se mantengan las condiciones de seguridad, de limpieza y de ‘agrado’”, explicó el académico, quien además valoró las mejoras en “luminosidad, limpieza, el color del piso, de la muralla, la señalización, la iluminación y ventilación”.

El académico enfatizó en que, más que un taller, el espacio debe ser concebido como un laboratorio de experimentación con materiales, ya que “no pretende ser una fábrica, no pretende ser un taller productivo”.

Junto con lo anterior, el profesional aclaró que, pese a las importantes mejoras que introducen los cambios recientes, esta no es la solución definitiva.

“Hay que entender que la Facultad ya no tiene más espacio, hay que construir más espacio, y esto, cuando fue la restructuración, la creación del Departamento de Diseño, se pensó en el proyecto “usina”, (…) que hasta ahora no ha sido posible, hasta que no se construya un edificio”, apuntó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.