Taller de Maquetas y Prototipos estrena espacios y nueva señalética tras remodelación

Taller de Maquetas y Prototipos estrena espacios y nueva señalética

La adquisición de nuevas maquinarias y herramientas, la remodelación completa del espacio -a cargo del Centro de Proyectos Externos de la FAU- que incluyó la sectorización de las distintas actividades y técnicas (metal, madera, etc.), además de la renovación de las señaléticas de orientación y seguridad, son algunos de los cambios que estrenó el pasado viernes 17 de junio el Taller de Maquetas y Prototipos de la FAU.

El espacio, que es utilizado a diario por estudiantes mayoritariamente de Arquitectura y Diseño, durante los últimos meses ha sido sometido a una serie de renovaciones, que apuntan, de acuerdo al académico Marcelo Quezada, Jefe de la Carrera de Diseño, “a mejorar las condiciones de seguridad, las condiciones de trabajo y de higiene en el trabajo”.

“La principal gracia de hoy día es que su estándar de servicio es bastante más elevado de lo que era anteriormente, que era simplemente, como dice su apodo, un hoyo. Un hoyo donde trabajaba gente adentro. Ahora esto se ha ordenado, se ha organizado de otra manera y se ha destinado personal capaz de mantener las condiciones de funcionamiento en términos de eficiencia y seguridad”, detalló.

Junto con la reciente adquisición de nuevas pulidoras, cepilladoras, soldadoras, destornilladores, mascarillas, indumentaria de seguridad y otra herramientas, hace algunos meses se amplió el horario de funcionamiento del taller (de las 8:30 hasta las 20:00 hrs) y se contrató a Richard Matamala como pañolero, implementaciones que contribuyen a que “se mantengan las condiciones de seguridad, de limpieza y de ‘agrado’”, explicó el académico, quien además valoró las mejoras en “luminosidad, limpieza, el color del piso, de la muralla, la señalización, la iluminación y ventilación”.

El académico enfatizó en que, más que un taller, el espacio debe ser concebido como un laboratorio de experimentación con materiales, ya que “no pretende ser una fábrica, no pretende ser un taller productivo”.

Junto con lo anterior, el profesional aclaró que, pese a las importantes mejoras que introducen los cambios recientes, esta no es la solución definitiva.

“Hay que entender que la Facultad ya no tiene más espacio, hay que construir más espacio, y esto, cuando fue la restructuración, la creación del Departamento de Diseño, se pensó en el proyecto “usina”, (…) que hasta ahora no ha sido posible, hasta que no se construya un edificio”, apuntó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.