Avance del proceso de autoevaluación en la carrera de Diseño

Avance del proceso de autoevaluación en la carrera de Diseño

La autoevaluación de la carrera de Diseño FAU, con miras a la acreditación, se inició en enero de este año, cuando se definió a Rubén Jacob como encargado del proceso. De inmediato se procedió a la recopilación de documentos, revisión del material de la acreditación anterior, material de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), formularios a completar, modelos de informes de autoevaluación de la carrera y de carreras afines de otras instituciones. Se dio paso también a la realización de entrevistas y reuniones con actores relevantes de procesos de acreditación en otras instituciones, junto con la planificación del proceso, definición de hitos, carta Gantt y establecimiento de etapas.

En marzo se dio Inicio oficial proceso de autoevaluación con reunión de la Jefatura de Carrera y coordinación de acreditación con autoridades del Departamento de Diseño y representantes de estudiantes para dar la partida al trabajo, establecer el apoyo institucional y las características generales del proceso.

Este mes también se constituyó la Comisión de Autoevaluación conformada por: Marcelo Quezada, Pablo Domínguez, Rubén Jacob, Alondra Medina, Katherine Mollenhauer, Felipe Cortez y Rodrigo Díaz, más las autoridades invitadas Mauricio Vico, Juan Carlos Lepe, y Pedro Soza.

En abril se realiza la primera reunión con la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad del nivel central de la Universidad. En la instancia se presenta el proceso realizado y los lineamientos definidos, y se reciben comentarios y apoyo formal de la unidad. También se da a conocer el proceso a la Dirección de Pregrado de la Universidad.

Durante mayo se dio inicio a una serie de visitas a los talleres de la carrera, como primera actividad de socialización del proceso. La intención fue generar un primer contacto de carácter más informal donde se explicara que la carrera se encuentra en el proceso, en qué consiste dicho proceso, en qué etapa está y lo que vendría, como también solicitar la participación de todos y todas en el proceso de encuestas.

Durante este periodo el proceso continuó con reuniones junto a las instancias de la Universidad y externas correspondientes para luego iniciar el proceso de escritura de los formularios de autoevaluación solicitados por la CNA, volcando la información solicitada y aportada por las unidades de apoyo a la carrera.

Finalmente, durante junio comenzó la aplicación del cuestionario de autoevaluación a los académicos de la carrera.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.