Estudiantes FAU valorizan patrimonio mediante intervenciones lumínicas

Estudiantes FAU valorizan patrimonio mediante intervenciones lumínicas

Uno de los proyectos de estudiantes FAU premiados con el Fondo Azul es "Patrimonio energético en los espacios universitarios", una iniciativa del Colectivo 22:22, que pretende revalorizar el patrimonio de la universidad utilizando la óptica de la intangibilidad. Esto significa que no se actúa sobre lo físico del patrimonio, sino que se abordan las energías presentes en los lugares, representándolas a través de trucos de iluminación que se muestran en fotografías.

Utilizando cámaras que tienen la capacidad de capturar recorridos de luz, el grupo representa líneas de energía que fluyen o se desenvuelven en lugares específicos.

Así, el proyecto consta de dos momentos. El primero es una intervención, en la cual se reúnen grupos de alrededor de 50 personas, a quienes se les hace una presentación del lugar con énfasis en lo que ocurre más allá del espacio físico, para luego pasarles velas o linternas y hacer que recorran el lugar, captando el momento con una cámara.

"La imagen insigne del colectivo es la 'escala de luz', que la hicimos en la escalera de piedra de la FAU. Juntamos a cincuenta personas y les explicamos la historia del lugar y de la Facultad. Pusimos a la gente arriba y la hicimos bajar, pensando en toda la gente que ha pasado por el lugar, y eso lo fotografiamos", explica Bastián Elgueda, estudiante FAU integrante del proyecto.

El segundo momento es la exposición de las imágenes captadas, cuando se ofrece a la comunidad la posibilidad de ver el resultado de estos ejercicios.

En el proyecto participan estudiantes de Arquitectura, Diseño Industrial y prontamente Geografía de la FAU, además de colaboradores del campus Juan Gómez Millas de la Universidad. Por ello es que el proyecto contempla intervenciones en este campus y también en Andrés Bello, donde se ubica nuestra Facultad.

Durante el primer semestre se realizarán charlas, intervenciones y se contará con la presencia de fotógrafos profesionales en el campus Juan Gómez Millas, mientras que durante el segundo semestre se realizarán actividades en el campus Andrés Bello.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.