Proyecto con presencia de la FAU estudia cambios en barrios de Latinoamérica

Proyecto con presencia FAU estudia cambios en barrios latinoamericanos

El pasado viernes 18 de junio se realizó en la FAU una reunión del equipo del proyecto Ecos Conicyt C14H01: "Movilidades espaciales y transformaciones en las antiguas periferias urbanas de las metrópolis de América Latina", en el cual participa el Departamento de Geografía FAU, la Universidad de Poitiers (Francia), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad Arturo Prat (Chile) y el Laboratorio de Migraciones de Francia.

El proyecto, dirigido por la profesora Yasna Contreras, académica del Depto. de Geografía y directora de la Escuela de Postgrado FAU, está basado en el intercambio y la colaboración entre distintas instituciones y disciplinas. Pretende estudiar las configuraciones socioespaciales y la movilidad en las antiguas periferias de las ciudades de Santiago, Buenos Aires y Bogotá.

Esta reunión se enmarcó en una de las tres misiones que son parte del proyecto, en las cuales equipos de los países e instituciones visitan las ciudades para recoger datos y trabajar en conjunto con los académicos locales. En esta ocasión, una delegación francesa integrada por Thierry Lulle y Naïk Miret estuvo visitando el sector de "La Chimba", en las comunas de Recoleta e Independencia.

"Pretendemos intercambiar los conocimientos producidos en nuestras respectivas y a la vez producir nuevo conocimiento. Esto lo hicimos ahora, por ejemplo, entrevistando a los habitantes de los edificios nuevos de Independencia y Recoleta, intentando descubrir por qué viven ahí, las razones de la masificación de estas construcciones, etc.", señala Thierry Lulle.

"Estamos viendo cómo estos barrios se están renovando desde el centro de Santiago al mismo tiempo que hay actividades económicas que se preservan, como todo lo que gira alrededor de los mercados y las bodegas. Pese a ello, el patrimonio urbano está en riesgo constante por la expansión inmobiliaria", complementa Naïk Miret.

"Este proyecto es la continuación de otro iniciado en Francia en 2008, por lo que es casi una década de trabajos en torno al tema de las ciudades y la migración. De todo esto ya hay dos libros: 'Metal' y 'Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas', que serán presentados pronto", explica, por su parte, la profesora Contreras.

En los libros mencionados, los autores abordan temáticas de movilidad y también se interrogan sobre la pertinencia del término “gentrificación” para describir la situación que viven las ciudades en América Latina.

Los académicos presentes en la reunión coinciden en que hasta ahora se ha trabajado mucho analizando los cambios socioespaciales en el centro histórico de Santiago y también sobre la periferia lejana, donde viven los sectores de más bajos recursos y conviven con condominios de estratos medios-altos, pero poco sobre las zonas intermedias como la que aborda esta investigación. "Estas eran las antiguas periferias de las ciudades y han sido estudiadas mucho menos, siendo que son de una gran complejidad, con muchas actividades que se mezclan en su territorio", indica Lulle.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.