U. de Chile firmó convenio con Istituto Internazionale del Marmo

U. de Chile firmó convenio con Istituto Internazionale del Marmo

Con la presencia del Rector Ennio Vivaldi, la decana FAU Marcela Pizzi, el profesor Mario Terán, director del Departamento de Arquitectura FAU, y la directora de Extensión FAU (s) Beatriz Maturana, el pasado miércoles 14 de junio se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y el Istituto Internazionale del Marmo (ISIM), de Italia.

El evento se realizó en la Embajada de Italia en Chile ante la presencia del Embajador Marco Ricci, y Paolo Morone, presidente del ISIM. El convenio es el resultado de una invitación del gobierno italiano a la Universidad, que se materializa en la alianza con el ISIM, que agrupa a los productores y desarrolladores de tecnología sobre el mármol en el país europeo, y que permitirá el intercambio de conocimientos, maquinaria e innovaciones de todo tipo para la producción de mármol en ambas naciones.

La alianza será llevada por la Universidad a través de la FAU y el Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales (IDIEM), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El primero tendrá la misión de investigar y trabajar nuevos usos del mármol y las tecnologías intercambiadas, mientras que el IDIEM se enfocará en el rubro técnico de certificación de piedras a través de protocolos trabajados en conjunto con el ISIM.

"Este convenio representa una importante ocasión de cooperación entre nuestros países, cuyas relaciones bilaterales están viviendo una fase de gran apogeo en todos los niveles", expresó el Embajador Marco Ricci.

"Nuestro desafío con este convenio es potenciar la modesta explotación que existe en Chile del mármol, pero hacerlo con la ayuda de la tecnología disponible en Italia, experimentando con innovaciones y nuevos recursos para ser utilizados en la construcción y el mundo de la arquitectura", señaló, por su parte, el profesor Mario Terán.

Miguel Figueroa, jefe de la división de Hormigones del IDIEM, también expresó su satisfacción con el convenio firmado: "Para nosotros es una gran oportunidad, porque en Chile hay grandes posibilidades de desarrollar este tipo de industria, y esperamos aportar a eso en conjunto con la Facultad de Arquitectura".

El primer hito de este convenio fue el lanzamiento del "Centro piloto de elaboración de las piedras chilenas", realizado inmediatamente después de la firma del acuerdo, y que será una de las instancias en las cuales trabajarán conjuntamente la Universidad y el ISIM.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.