U. de Chile firmó convenio con Istituto Internazionale del Marmo

U. de Chile firmó convenio con Istituto Internazionale del Marmo

Con la presencia del Rector Ennio Vivaldi, la decana FAU Marcela Pizzi, el profesor Mario Terán, director del Departamento de Arquitectura FAU, y la directora de Extensión FAU (s) Beatriz Maturana, el pasado miércoles 14 de junio se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y el Istituto Internazionale del Marmo (ISIM), de Italia.

El evento se realizó en la Embajada de Italia en Chile ante la presencia del Embajador Marco Ricci, y Paolo Morone, presidente del ISIM. El convenio es el resultado de una invitación del gobierno italiano a la Universidad, que se materializa en la alianza con el ISIM, que agrupa a los productores y desarrolladores de tecnología sobre el mármol en el país europeo, y que permitirá el intercambio de conocimientos, maquinaria e innovaciones de todo tipo para la producción de mármol en ambas naciones.

La alianza será llevada por la Universidad a través de la FAU y el Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales (IDIEM), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El primero tendrá la misión de investigar y trabajar nuevos usos del mármol y las tecnologías intercambiadas, mientras que el IDIEM se enfocará en el rubro técnico de certificación de piedras a través de protocolos trabajados en conjunto con el ISIM.

"Este convenio representa una importante ocasión de cooperación entre nuestros países, cuyas relaciones bilaterales están viviendo una fase de gran apogeo en todos los niveles", expresó el Embajador Marco Ricci.

"Nuestro desafío con este convenio es potenciar la modesta explotación que existe en Chile del mármol, pero hacerlo con la ayuda de la tecnología disponible en Italia, experimentando con innovaciones y nuevos recursos para ser utilizados en la construcción y el mundo de la arquitectura", señaló, por su parte, el profesor Mario Terán.

Miguel Figueroa, jefe de la división de Hormigones del IDIEM, también expresó su satisfacción con el convenio firmado: "Para nosotros es una gran oportunidad, porque en Chile hay grandes posibilidades de desarrollar este tipo de industria, y esperamos aportar a eso en conjunto con la Facultad de Arquitectura".

El primer hito de este convenio fue el lanzamiento del "Centro piloto de elaboración de las piedras chilenas", realizado inmediatamente después de la firma del acuerdo, y que será una de las instancias en las cuales trabajarán conjuntamente la Universidad y el ISIM.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.