Inscripciones abiertas y conferencistas confirmados para el Congreso Mundial de Color AIC2016

Se abrieron inscripciones para Congreso Mundial de Color AIC2016

Ya se abrieron las inscripciones al próximo Congreso Mundial de Color AIC2016 "Interim Meeting, Color in Urban Life: Images, Objects and Spaces", organizado por la Asociación Chilena de Color, el Departamento de Diseño de la Universidad de Chile y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que se llevará a cabo entre el 18 y el 22 de octubre. El proceso se realiza en línea, mientras que el pago se realiza a través de depósito bancario.

Para inscribirse, es necesario completar el formulario online de inscripción, seguir las instrucciones para efectuar el pago del costo de inscripción y así asegurar su participación en el AIC2016. Se puede elegir una de las diferentes opciones de inscripción (completa, básica, académicos UCH/PUC, estudiantes o acompañantes). Hay precios preferenciales para estudiantes y académicos de la U. de Chile y de la Pontificia Universidad Católica.

También pueden inscribirse en las actividades sociales (cena del Congreso, excursión a Valparaíso y Viña del Mar, City Tour por Santiago, etc.) para completar su experiencia en el AIC2016.

Para inscribirse entrar a: http://www.aic2016.org/registration#now

La inscripción temprana (más económica) cierra el 30 de junio.

También se ofrece la posibilidad a estudiantes que quieran participar del congreso trabajando como staff (remunerado) durante los días del congreso. Interesados/as, contactar a la profesora Ingrid Calvo a ingridcalvo@uchilefau.cl.

Conferencistas confirmados

Se informa al público que también están confirmados los conferencistas (keynote speakers) que serán parte del Congreso:

Louisa Hutton: arquitecta y socia fundadora de la galardonada oficina internacional Sauerbruch Hutton, con sede en Berlín. Académica de la Royal Academy of Arts, miembro del Consejo Curatorial de la Erich Schelling Architecture Foundation y profesora visitante en la Harvard Graduate School of Design. Louisa Hutton dictará una conferencia y un workshop en el AIC2016. (Ref: http://www.sauerbruchhutton.de/)

Verena M. Schindler: historiadora del arte y la arquitectura, vinculada al Atelier Cler Etudes Chromatiques de París. Investigadora del color en la arquitectura y co-autora del libro Farb-Systeme 1611-2007 (Sistemas de color 1611-2007), publicado en 2009. Sus estudios están enfocados en el color en la arquitectura, urbanismo y entorno, la historia de los sistemas de color, el color en el arte y diversos contextos culturales. Verena M. Schindler dictará una conferencia y un workshop en el AIC2016.

Natacha Le Duff: mediadora cultural de la ciudad de Berlín y del Museo de la RDA. Impulsora del Museum of Colours, proyecto donde aboca su experiencia profesional. Estudió Ciencias Políticas y se graduó con un Máster en Gestión Cultural. Desde la concepción del Museum of Colours, Natacha ha movilizado una red en torno al proyecto, y se ha dedicado a la museografía y curatoría. En AIC2016, Natacha Le Duff presentará una conferencia magistral acerca de la reciente exhibición del museo, sobre Los Colores de Berlín. (Ref: http://www.museum-of-colours.org/)

Felipe Taborda: diseñador gráfico brasileño. Estudió cine y fotografía en la London International Film School, Artes de la Comunicación en el New York Institute of Technology y Diseño Gráfico en la School of Visual Arts. Es académico de la UniverCidade de Río de Janeiro. Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fotográfica. Es el único diseñador latinoamericano seleccionado para el libro Graphic Design for the 21st Century – 100 of the World’s Best Graphic Designers, publicado en 2003 por la editorial Taschen. Felipe Taborda dictará una conferencia y un workshop en el AIC2016. (Ref: http://www.felipetaborda.com.br/)

La Nueva Gráfica Chilena: movimiento sociocultural y colectivo gráfico chileno arraigado en el culto a las artes y oficios tradicionales. Por 10 años han acompañado el desarrollo de las artes visuales en Chile. Con trabajos audiovisuales, editoriales y gráficos se han mantenido vigentes autogestionando sus propósitos. En el AIC2016, La Nueva Gráfica Chilena presentará una conferencia sobre su trabajo desarrollado durante los últimos años que reúne la recopilación y estudio de fenómenos gráficos y visuales ligados a los actos y eventos que involucran al color en la celebración y la fiesta en Latinoamérica. (Ref: http://lngch.cl/blog/)

El programa preliminar del AIC2016, ya se encuentra publicado en la web del congreso (http://www.aic2016.org/es/the-meeting). Pronto se publicará más información sobre las actividades del congreso.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.