Egresada de la FAU fue reconocida en premios CICOP 2016

Egresada de la FAU fue reconocida en premios CICOP 2016

El pasado 27 de mayo se realizó la entrega de reconocimientos de la tercera versión de los premios CICOP Chile Proyectos de Título de Arquitectura sobre preexistencias de valor patrimonial, que galardonan a las mejores propuestas de finalización de carrera de los últimos dos años.

En el evento, realizado en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica, la arquitecta egresada de la FAU Beatriz Coeffe recibió una mención honrosa por su proyecto de título "Residencia Universitaria Colectivo Vallejos", guiado por el profesor Albert Tidy. El trabajo se propuso rehabilitar el “Colectivo Vallejos”, edificio de vivienda obrera de 1910, ubicado al pie del Cerro La Cruz, y actualmente Inmueble de Conservación Histórica, para convertirlo en residencia de estudiantes.

"El proyecto surge de la necesidad ineludible de generar un diálogo equitativo entre el desarrollo y las pre-existencias en Valparaíso. Es por esto que se propone hacer partícipes a los estudiantes del patrimonio y del proceso de renovación de la ciudad", explica Beatriz Coeffe.

En esa línea, la propuesta reconstruye elementos propios de esta tipología de edificación, revitalizando el patio interior y mejorando la habitabilidad de los recintos alrededor de este, regenerando el volumen del inmueble por la calle Vallejos fortaleciendo la imagen de esquina y regenerando el traspaso público, de manera fluida y evidente.

Sobre el reconocimiento del proyecto, Coeffe señaló: "Me parece relevante que estudiantes y profesionales participen de estas instancias, en el caso de los proyectos de título es fundamental dar validez y visibilidad a propuestas que son desarrolladas durante un año y que son expuestas solo una vez, siendo que sus contenidos son valiosos en investigación y desarrollo de diseño arquitectónico. En la práctica estos proyectos se convierten en nuestra primera 'obra', y darla a conocer significa vincularse de manera eficaz con el medio profesional".

"Es esencial como Facultad valorar y fomentar la participación de estudiantes y egresados en estas instancias donde se dan a conocer ideas, preocupaciones y metodologías que nacen en las aulas de la escuela", concluyó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.