Diploma en Arquitectura Sustentable FAU: Más de 10 años formando profesionales comprometidos con el medioambiente

Diploma Arquitectura Sustentable FAU: Compromiso con el medioambiente

El próximo 27 de agosto comenzará una nueva edición del Diploma de Postítulo en Arquitectura Sustentable del Departamento de Arquitectura de la FAU, especialización que surgió el año 2005 – cinco años antes de la creación del Ministerio de Medio Ambiente- dando respuesta a la necesidad de formar profesionales para un Chile que recién comenzaba a preocuparse por la eficiencia energética.

“La creciente demanda de profesionales comprometidos con el medioambiente y con el correcto uso de los recursos y la energía en arquitectura” fue la principal motivación de un grupo de Académicos de la Facultad para dar vida a este diplomado que ya cumple más de 10 años entregando herramientas para proponer, evaluar y desarrollar proyectos innovadores, preocupados del confort ambiental natural, y sensibles al clima, al lugar y al contexto social en el que se insertan.

La Coordinadora Académica del Diplomado, Jeanette Roldán, detalló que por aquellos años el Diploma duraba un semestre y los cursos no superaban los 8 alumnos, situación que fue paulatinamente variando en virtud de “la orientación que tuvo el país hacia la preocupación energética”, llegando en 2007 al programa actual de 16 sesiones, que contempla dos versiones al año y cursos de 20 alumnos.

“Fue bien interesante porque nosotros fuimos bien pioneros junto a algunas universidades -muy pocas- locales. Ya llevamos muchas versiones desde el año 2007, que se dicta en primer y segundo semestre, y en general siempre hemos tenido muy buena recepción”, explicó la Coordinadora.

Académicos de distintos departamentos de la Facultad, como Hugo Romero, de Geografía, Mauricio Loyola, Alberto Fernández y la propia Jeannette Roldán, de Arquitectura, además de profesionales de otras áreas, como el Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, Roberto Román, la Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, Andrea Pattini, entre varios otros, dan vida al equipo interdisciplinario de 14 docentes que año a año ofrecen una revisión de los fundamentos científico - técnicos de los métodos y prácticas de la arquitectura sustentable.

La interdisciplinaridad del cuerpo académico se explica por la complejidad de la materia tratada, explica Roldán, pese a que reconoce que “a partir de las características del Departamento en donde se desarrolla este programa, que es el Departamento de Arquitectura (…) se ha coordinado como un programa principalmente orientado a tecnologías aplicadas a las condiciones de habitar y al espacio saludable”.

“La sustentabilidad mira esta integración de ámbito, junto con que nosotros cuantificamos muchos de estos procesos a través de conceptos energéticos principalmente, algunos pequeños que son económicos, como para ir introduciendo temas para otros niveles de la educación continua, magíster y otros”, detalló.

Pioneros en la materia.

La académica destaca que la FAU fue “pionera” en la implementación de este Diploma, estableciendo así una de las principales fortalezas del programa: “la larga trayectoria que tenemos en el tema”, señala.

“El programa siempre se está actualizando, particularmente en las clases, porque ahí es donde uno lleva el pulso”, añade, destacando que “para quienes realmente les interese postular a este programa, más allá de lo que no tiene cuestionamiento, que es el prestigio de la Universidad, de la Facultad de Arquitectura más antigua del país, y en permanente actualización, es una gran fortaleza la especialización del cuerpo docente”.

Cuatro módulos, titulados “Arquitectura, energía y medio ambiente”, “Arquitectura Bioclimática: clima, confort y energía”, “Estrategias de diseño bioclimático” y “Métodos de evaluación”, componen el diplomado que para su próximo edición recibirá postulaciones hasta el viernes 10 de junio.

Quienes deseen cursarlo, deben poseer una Licenciatura y/o Título Profesional de disciplinas afines y entregar los documentos que se detallan en el portal de la Facultad.

Generaciones de destacados profesionales de distintas áreas han pasado por las aulas de este Diploma, reforzando su prestigio, que para la académica Roldán se materializa en un número importante de egresados que aseguran que este diplomado representó “un gran impulso” para seguir perfeccionándose.

“Un número importante de nuestros alumnos ha seguido la educación continua en magíster en Chile y principalmente fuera de Chile. Los alumnos han ido hacia los altos centros de formación en el área y la verdad es que en universidades norteamericanas, europeas y algunas latinoamericanas destacadas, y ellos hacen notar que desde aquí pudieron abrir su mente hacia lo que muchos programas están solicitando hoy”, subrayó.


Contacto:

Escuela de Postgrado FAU
Teléfono: (56-2) 22 9783189
E-mail: postgrado@uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.