Con charla magistral se inauguró exposición "Iglesias de Chiloé"

Con charla magistral se inauguró exposición "Iglesias de Chiloé"

El pasado jueves 26 de mayo se realizó la ceremonia de inauguración de la exposición "Iglesias de Chiloé: Patrimonio de la Humanidad", realizada por la Dirección de Extensión FAU. La muestra, que contempla maquetas de las iglesias patrimoniales de la Isla fabricadas por estudiantes, fue lanzada con una charla magistral de Diego Ramírez, arquitecto egresado de la FAU, quien presentó su trabajo como parte del Programa Chiloé de la Facultad, y profesional realizador de planimetrías, mediciones y trabajos en la zona.

La exposición refleja el trabajo de más de 40 años del Programa Chiloé de la FAU, y fue montada por primera vez a principios de la década del 2000 gracias al trabajo de los profesores Yoshiko Nakashima y Patricio Basáez.

La ceremonia se inició con las palabras del profesor Juan Carlos Lepe, director de Extensión de la FAU, quien destacó esta exposición que se inaugura en el marco de las celebraciones de un nuevo Día del Patrimonio Cultural, en el cual la Facultad será uno de los hitos a visitar.

"No quisimos mostrar en este día solo los muros y edificios, porque éstos sólo tienen valor sin en ellos ha ocurrido algo significativo. En este caso rescatamos también la idea de que la Universidad de Chile es una institución con vocación nacional, y es relevante mostrar que Chile no es solo Santiago a través del Programa Chiloé", indicó Lepe.

Quien también se hizo parte de la inauguración fue la profesora María Paz Valenzuela, quien es jefa de la unidad de Planta Física de la FAU y consejera en el Consejo de Monumentos Nacionales. La académica llamó a sentirse parte de la historia involucrando a todas las personas en el rescate y protección del patrimonio.

Valenzuela aprovechó la instancia para anunciar que el Consejo de Monumentos decidió declarar como monumentos a la Piscina Escolar de la Universidad de Chile y el Consultorio N° 2. Este último en base a una investigación hecha por los académicos FAU Alicia Campos y Patricio Basáez. “Esto demuestra que la Universidad de Chile sigue siendo la institución de todos, la universidad nacional”, señaló.

La exposición se encuentra montada en el Hall Central de la FAU y está abierta al público de lunes a sábado hasta el 26 de julio.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.