Documental "Surire" abrió el ciclo de cine "Discusiones de Paisaje" en la FAU

Documental "Surire" abrió ciclo de cine sobre paisaje en la FAU

Con la exhibición del documental “Surire”, el pasado jueves 26 de mayo en el auditorio de la FAU, se dio inicio al ciclo de cine "Discusiones de paisaje”, organizado por el equipo interdisciplinario “Grupo Paisaje”; ganadores de la última versión del Concurso URedes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Paola Velásquez, académica del Departamento de Urbanismo y una de las organizadoras del ciclo –junto a la Cineteca del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI)- explicó que la actividad, que contó con un posterior diálogo junto a Bettina Perut e Iván Osnovikoff, directores de la película, contribuye a “ampliar la discusión sobre el tema del paisaje en la Facultad”.

“La idea del ciclo es que siempre sea alguna temática relacionada con paisaje (…) y discutir algunos de los temas más importantes, sobre todo en relación a la transformación del paisaje chileno, que siempre estamos vendiendo a Chile como un país de paisaje y se está transformando a gran escala por las actividades de extracción, principalmente”, detalló la académica.

El Salar de Surire está ubicado en el altiplano chileno a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área. Como telón de fondo, la maquinaria de una faena minera deambula por el paisaje, entremezclada con flamencos, vicuñas y llamas. "Surire" es una película que desde la observación y el lenguaje visual, retrata este espacio único en el que conviven la belleza natural, el absurdo humano, y el ocaso cultural.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.