Documental "Surire" abrió el ciclo de cine "Discusiones de Paisaje" en la FAU

Documental "Surire" abrió ciclo de cine sobre paisaje en la FAU

Con la exhibición del documental “Surire”, el pasado jueves 26 de mayo en el auditorio de la FAU, se dio inicio al ciclo de cine "Discusiones de paisaje”, organizado por el equipo interdisciplinario “Grupo Paisaje”; ganadores de la última versión del Concurso URedes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Paola Velásquez, académica del Departamento de Urbanismo y una de las organizadoras del ciclo –junto a la Cineteca del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI)- explicó que la actividad, que contó con un posterior diálogo junto a Bettina Perut e Iván Osnovikoff, directores de la película, contribuye a “ampliar la discusión sobre el tema del paisaje en la Facultad”.

“La idea del ciclo es que siempre sea alguna temática relacionada con paisaje (…) y discutir algunos de los temas más importantes, sobre todo en relación a la transformación del paisaje chileno, que siempre estamos vendiendo a Chile como un país de paisaje y se está transformando a gran escala por las actividades de extracción, principalmente”, detalló la académica.

El Salar de Surire está ubicado en el altiplano chileno a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la frontera con Bolivia. En sus alrededores vive un puñado de ancianos, los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área. Como telón de fondo, la maquinaria de una faena minera deambula por el paisaje, entremezclada con flamencos, vicuñas y llamas. "Surire" es una película que desde la observación y el lenguaje visual, retrata este espacio único en el que conviven la belleza natural, el absurdo humano, y el ocaso cultural.

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.