Estudiantes FAU integran proyectos premiados con Fondo Azul

Estudiantes FAU integran proyectos premiados con Fondo Azul

La reciente publicación de los resultados del Fondo Azul dio como ganadores a varios proyectos en los cuales están involucrados estudiantes de la FAU. En esta nota presentamos las primeras dos iniciativas que pretenden aportar en el quehacer universitario y a la vinculación de la academia, los estudiantes y la sociedad.

Abriendo el patrimonio universitario a la comunidad

"Reconoce: plan de activación patrimonial Uchile" es un proyecto que integran estudiantes de Arquitectura, Diseño Gráfico e Historia, agrupados en el Colectivo Material Ligero. La iniciativa pretende poner en valor los espacios patrimoniales de la Universidad y promover su uso por parte de la comunidad.

El proyecto comenzará trabajando con el Salón Chile del Archivo Central Andrés Bello, en la Casa Central, dividiéndose en dos etapas: una primera de investigación, para entender las complejidades del espacio, una segunda de apertura al público, que se realizará con motivo del Día del Patrimonio Cultural, que se celebra este 29 de mayo; y una tercera de presentación de expedientes ante el Consejo de Monumentos para proteger oficialmente el espacio. Al finalizar este trabajo, se lanzará un libro con los resultados de la experiencia.

"Nosotros trabajamos en este salón en una pasantía que hicimos en el Archivo Central, y ahí nos dimos cuenta que muy poca gente lo conoce. Muy pocos saben dónde queda el Archivo, el valor que tiene y su calidad de espacio de trabajo, por eso quisimos que las personas lo conocieran y visitaran", explica Katherine Moya, estudiante de Arquitectura de la FAU involucrada en el proyecto.

Moya señala que pretenden extender esta iniciativa más allá del trabajo que les permite el Fondo Azul, y para ello evaluarán los resultados que tenga la intervención en el Salón Chile.

Llevar conocimiento y herramientas a las comunidades

"Caravanas Acerca Chile" es una iniciativa promovida por estudiantes de distintas carreras que, a través de caravanas de salud, culturales y tecnológicas, entrega herramientas, educación y realiza actividades en comunidades rurales del sur de Chile. Estos operativos son implementados por alumnos de ésta y otras universidades, y son parte de lo realizado sostenidamente por la organización Acerca Chile.

Las actividades se realizarán durante el invierno en localidades rurales de la comuna de Teodoro Schmidt, en la región de la Araucanía.

"En la caravana de salud, por ejemplo, nos enfocamos en la educación sanitaria, enseñar primeros auxilios y prevención de enfermedades como la obesidad, que en el sur es muy común", explica Micaela González, estudiante de Tecnología Médica y parte del proyecto. En la caravana tecnológica se hacen talleres con niños y adultos para generar interés sobre las nuevas tecnologías, y el recorrido cultural hace talleres y presentaciones de teatro, circo y música.

"Como universitarios tenemos el privilegio de estudiar y acceder a conocimientos que debemos aplicar. Poder expandirnos a comunidades rurales y tener un rol más activo hacia el país nos parece muy importante", destaca Fernanda Sánchez, estudiante de Arquitectura.

Integran también la iniciativa las y los estudiantes Daniela Soto (Obstetricia y Puericultura), Cristobal Sepúlveda (Enfermería), Danielle Benavente (Ingeniería) y Simón Sotomayor (Música).

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.