Nuevas mallas de la FAU integraron cursos de inglés obligatorios

Nuevas mallas de la FAU integraron cursos de inglés obligatorios

El reciente cambio en las mallas académicas de las carreras de Arquitectura y Geografía fue producto de un largo proceso de innovación curricular, en el cual no sólo se rediscutieron los tópicos propios de cada disciplina, sino también la integración de cursos de formación general, deportes e idiomas.

Es así que la nueva malla de Arquitectura integra por primera vez cursos de inglés obligatorios, los que se suman a los ya existentes en Geografía. Estas asignaturas son implementadas desde el Programa de Inglés de la Universidad, coordinado por el profesor Simon Higginson.

El académico destaca que las nuevas mallas de la FAU han traído una regularidad y una carga de trabajo constante en el idioma que permite una mejor formación de los estudiantes en esta área: "Hasta ahora todo ha funcionado bien, los alumnos están contentos con las clases y entienden la importancia del inglés como herramienta profesional", señala.

Este año se están dictando dos cursos por semestre en Geografía y ocho en Arquitectura. Este número podría subir en la medida que más estudiantes se integren para pasar los cuatro niveles que exige la Universidad. El profesor destaca la integración de distintas metodologías de aprendizaje en los niveles, incluyendo clases normales, confección de blogs personales y páginas web, producción de videos y también uso de programas computacionales.

Como panorama general, el profesor Higginson explica que el nivel de manejo de inglés en Chile y la Universidad ha ido en alza en los últimos diez años, lo que se ha logrado por un énfasis mayor en la etapa escolar y la regularización de los cursos en las universidades. "El nuevo enfoque a nivel escolar ha dado frutos y los estudiantes están llegando a la universidad más preparados. El desafío a futuro es insertar el aprendizaje de inglés basado en contenidos", indica.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.