"Fabricación de Abu Dhabi": Académica francesa ofreció conferencia sobre patrimonialización de los territorios

Académica francesa abordó la fabricación de Abu Dhabi en charla en FAU

"La fabricación de Abu Dhabi: ¿comercialización o patrimonialización de los territorios en el mundo globalizado?" fue el nombre de la conferencia dictada el pasado viernes 13 de mayo por la académica de la Universidad París-La Sorbonne, Sophie Corbillé, y que permitió a los asistentes revisar el fenómeno de la patrimonialización en Chile, contrastado con la experiencia de la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

La académica francesa, quien ya había sido invitada a nuestra Facultad por la Escuela de Postgrado al ciclo de Conversatorios D_FAU, explicó que, más allá de la “marca país” Abu Dabhi, el foco de esta charla estaba, en “pensar en la economía global y la economía de los territorios hoy en día”.

"La meta era (…) demostrar que, al final, una cosa muy importante para los territorios, que están en competencia, es valorizar su singularidad y participar de lo que yo llamo la economía de renombre”, detalló.

En una charla dictada en la sala C16, a la que asistió la directora de la Escuela de Postgrado FAU, Yasna Contreras, además de académicos, estudiantes e investigadores, Corbillé reflexionó en torno al fenómeno de patrimonialización del territorio nacional, ampliando la mirada que se tiene de la “marca país” centrada exclusivamente “en la comercialización de una identidad”.

“Este patrimonio es un poco diferente de lo que se puede ver en otro contexto. Es un patrimonio construido no solo con elementos del pasado, sino también del futuro y es un patrimonio que no solo se refiere al contexto nacional, sino también al contexto internacional y que trata de hacer lazo con otros territorios que se dan en Estados Unidos, Europa y Asia”, explicó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.