Miguel Lawner es distinguido con Premio Conservación del Patrimonio

Miguel Lawner es distinguido con Premio Conservación del Patrimonio

Este viernes 27 de mayo, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, se llevará a cabo la ceremonia en la cual Miguel Lawner, arquitecto de nuestra Universidad, será distinguido junto a Patricio Gross con el Premio Conservación del Patrimonio 2016. El reconocimiento es entregado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El galardón contempla tres categorías: trayectoria, promesa y proyecto, siendo Lawner premiado por la primera, tomando en cuenta su rol destacado como arquitecto social, director de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) durante el gobierno de Salvador Allende y conductor de proyectos como el edificio de la UNCTAD III, actual Centro Cultural Gabriela Mistral.

"Hace ya años que he defendido muchas causas patrimoniales, como haber propiciado la declaratoria de monumentos nacionales del campo de concentración donde estuvimos recluidos en Isla Dawson y la capilla de Puerto Harris, que restauramos junto con los demás compañeros de cautiverio. También logramos lo mismo con el Teatro de los Mineros de Lota y el Balneario Popular en Rocas de Santo Domingo, un recinto de triste historia, actualmente demolido", explica Miguel Lawner, quien muestra su agradecimiento por la premiación.

"Para mí constituye una gran satisfacción y un orgullo recibir un premio tan distinguido. Tras los años de la dictadura la obra profesional realizada por tantos colegas compañeros de generación y de ideales, fue silenciada o tergiversada, simplemente por razones políticas. Finalmente la verdad termina por abrirse paso, y junto conmigo me acompañan en este honor muchos otros colegas, algunos ya fallecidos, que hemos mantenido a lo largo de toda la vida los principios humanistas y solidarios que recibimos en nuestra formación profesional", concluye.

La ceremonia de entrega del Premio se realizará este viernes 27 de mayo a las 12:00 horas.

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.