Miguel Lawner es distinguido con Premio Conservación del Patrimonio

Miguel Lawner es distinguido con Premio Conservación del Patrimonio

Este viernes 27 de mayo, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, se llevará a cabo la ceremonia en la cual Miguel Lawner, arquitecto de nuestra Universidad, será distinguido junto a Patricio Gross con el Premio Conservación del Patrimonio 2016. El reconocimiento es entregado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El galardón contempla tres categorías: trayectoria, promesa y proyecto, siendo Lawner premiado por la primera, tomando en cuenta su rol destacado como arquitecto social, director de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) durante el gobierno de Salvador Allende y conductor de proyectos como el edificio de la UNCTAD III, actual Centro Cultural Gabriela Mistral.

"Hace ya años que he defendido muchas causas patrimoniales, como haber propiciado la declaratoria de monumentos nacionales del campo de concentración donde estuvimos recluidos en Isla Dawson y la capilla de Puerto Harris, que restauramos junto con los demás compañeros de cautiverio. También logramos lo mismo con el Teatro de los Mineros de Lota y el Balneario Popular en Rocas de Santo Domingo, un recinto de triste historia, actualmente demolido", explica Miguel Lawner, quien muestra su agradecimiento por la premiación.

"Para mí constituye una gran satisfacción y un orgullo recibir un premio tan distinguido. Tras los años de la dictadura la obra profesional realizada por tantos colegas compañeros de generación y de ideales, fue silenciada o tergiversada, simplemente por razones políticas. Finalmente la verdad termina por abrirse paso, y junto conmigo me acompañan en este honor muchos otros colegas, algunos ya fallecidos, que hemos mantenido a lo largo de toda la vida los principios humanistas y solidarios que recibimos en nuestra formación profesional", concluye.

La ceremonia de entrega del Premio se realizará este viernes 27 de mayo a las 12:00 horas.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.