Charla realizada en la FAU vinculó problemática mapuche y territorio

Charla realizada en la FAU vinculó problemática mapuche y territorio

El pasado 13 de mayo se realizó en la FAU la charla "Rebelión mapuche: una lucha por los derechos civiles", organizada por el curso de Geografía Cultural a cargo de la profesora Yasna Contreras. El evento tuvo como expositor principal al historiador y académico Fernando Pairicán, y contó con los comentarios de la profesora Contreras y el estudiante del curso Alfonso Robledo.

La instancia sirvió para dar un debate acerca de la problemática mapuche y su vinculación con el territorio, entrelazando las discusiones académicas y los temas pendientes del mundo social.

"El pueblo mapuche desarrolla una visión alternativa del territorio que traspasa fronteras y en el cual el ser humano es un componente más de un 'todo sin exclusión', como dice Elicura Chihuailaf", explicó Pairicán.

Sobre la vinculación de estas cosmovisiones con el debate académico, el historiador opinó que "el estudiante universitario tiene que estar inserto en las discusiones actuales, y en la academia se debe debatir sobre las problemáticas de la humanidad y no sólo lo que compete a la temática específica de los cursos".

"Es un triunfo para los movimientos indígenas que se pueda transformar la mirada sobre éstos a través de la conversación que contemple la diferencia y se base en el respeto en cómo cada uno ve el mundo. Hoy debatimos cómo la educación puede incorporar otras visiones que el Estado ha negado dentro y fuera del aula", finalizó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.