Académica francesa nutrió workshop de la FAU con charla sobre los baños públicos de París

Académica francesa dictó conferencia sobre baños públicos de París

"Usos y usuarios de los baños públicos en Paris: Un servicio público muy particular" fue el nombre de la charla que la destacada socióloga francesa y profesora de Sociología Urbana de la Universidad de París VIII-Saint-Denis, Claire Lévy Vroelant, ofreció el pasado 5 de mayo en el marco del workshop "¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?" y que permitió a los participantes de la actividad conocer un innovador sistema para desenclavar los barrios.

Lévy Vroelant, quien se encontraba en nuestro país para participar de la Cátedra Michel Foucault, se manifestó “muy interesada” en el trabajo realizado por los estudiantes que participaron del workshop y valoró la oportunidad de aportar con su investigación, que da cuenta de un caso efectivo de “restauración y mejoramiento de la calidad del espacio público”.

“Dado que se estaba hablando de desenclavar y restaurar un barrio y el espacio público del barrio, el ejemplo de los baños públicos de París me pareció interesante, porque justamente es un dispositivo de carácter más local, más específico, que interviene en la dinámica del barrio”, detalló.

La académica acercó un sistema que en París ofrece una serie de ventajas, como el hecho de ser gratuitos y cuyo acceso no exige presentar algún tipo de documento o acreditación, permitiendo que “la ducha quede al servicio de los trabajadores” e impulsando la sustentabilidad de la ciudad.

No obstante, reconoció que aquella libertad en el acceso no está exenta de riesgos, como la posibilidad de que ocurran situaciones de violencia, escenario en el que juegan un rol clave los funcionarios de los baños.

“Como a este servicio acceden tanto mujeres como hombres, los funcionarios tienen el deber de proteger a las mujeres. Cumplen un rol fundamental de regulación social”, detalló.

Especificó además que uno de los usuarios más frecuentes del servicio son familias de gitanos, antecedente que se suma a una serie de dinámicas sociales que la académica repasó durante la charla, demostrando que los “baños ducha” de París representan “una placa sensible del flujo migratorio en la ciudad”, según sus palabras.

En esa línea, destacó que este servicio permite atestiguar las diferentes transformaciones del barrio, “a la vez que los baños-ducha son afectados por esas transformaciones”.

Al momento de repasar diferentes obstáculos que presenta dicho sistema, precisó que la categoría de monumento histórico que muchos de los baños han adquirido dificulta su remodelación, debido a la imposibilidad de acceder a los materiales utilizados originalmente.

“¿Cómo mejoramos los baños-ducha? ¿Deberíamos añadir más servicios a los existentes?”, fueron algunas de las preguntas que la investigadora planteó al cierre de su presentación y que dieron vida a un animado diálogo con los asistentes.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.