Estudiantes FAU proyectaron arquitectura para inmigrantes en workshop de la Escuela Chile-Francia

Estudiantes FAU proyectaron arquitectura para inmigrantes en workshop

Una nueva edición de la Escuela Chile-Francia, realizada entre los días 2 y 4 de mayo en el marco de la Cátedra Michel Foucault de la Universidad de Chile y la Embajada de Francia, permitió a estudiantes de distintos años de Arquitectura de la FAU reflexionar en torno a la arquitectura y los migrantes en Chile, mediante un workshop que reunió a académicos de distintas unidades de la Facultad.

La académica del Departamento de Arquitectura, Laura Gallardo, organizadora del workshop “¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?” y representante de la FAU en la Cátedra Michel Foucault, valoró la presencia de la académica e investigadora francesa, Claire Lévy Vroelant, invitada internacional de este año, que coronó un equipo interdisciplinario, conformado además por los académicos y académicas, Manuel Amaya, Fernando Dowling, Viviana Fernández, Paola Velásquez, Luis Campos y Antonio Sahady.

Gallardo manifestó estar “muy contenta” con los resultados obtenidos del taller, además de “superar todas las expectativas”.

“Los estudiantes estaban muy motivados Hemos trabajado tres talleres; el taller de Amaya, el nuestro y el de Dowling, y ha sido una semana muy intensa”, expresó.

Las académicas Laura Gallardo y Claire Lévy Vroelant compartieron la mesa "¿Cómo la ciudad provee de arquitectura a los migrantes?", llevada a cabo el pasado lunes 2 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile, y durante la cual la representante de la FAU ofreció la ponencia "El proyecto arquitectónico desde lo extranjero".

La docente detalló que el foco de su conferencia estuvo en “explorar qué significa el concepto de extranjero, primero a partir de un recorrido por las distintas artes: la literatura, la pintura, la música, la poesía, la filosofía, y para finalmente ver la importancia del concepto de extranjero y de la extrañeza en el ámbito creativo”.

Representante de la FAU en la Cátedra Michel Foucault por cinco años consecutivos, la académica Laura Gallardo comprende que la temática de este año, "Des-encuentros: perspectivas sobre migraciones", exigía una aproximación interdisciplinaria, convicción que ha extrapolado a sus clases, donde trabaja junto a una antropóloga.

“Nos hemos dado cuenta de la importancia de la etnografía en los proyectos, o sea que nosotros como arquitectos, por nosotros solos, nos es imposible hacer un proyecto sin saber cómo son los habitantes, cuáles son sus culturas y sobre todo qué necesitan”, explicó.

Fue así que surgió la iniciativa de realizar el workshop, que durante los días 2 y 6 de mayo, reunió en el hall central a los estudiantes de Arquitectura de los talleres Amaya, Dowling y Gallardo, para analizar cómo la ciudad responde a las necesidades de los inmigrantes, tomando un barrio emblemático como caso de estudio, y finalmente desarrollar propuestas de viviendas y espacio público.

La académica Claire Lévy Vroelant fue invitada a dialogar con los estudiantes y conocer sus proyectos, los cuales le generaron “mucho interés”, según señaló, principalmente por la reflexión que subyacía a todos ellos “de cómo desenclavar el barrio, cómo generar espacios para el mejoramiento del barrio”.

Con una ceremonia de premiación de los mejores proyectos, llevada a cabo el día viernes 6, se cerró un proceso que para Macarena González, una de las ayudantes de Laura Gallardo que participó activamente del workshop, estuvo marcado por “una visión amplia de los estudiantes”.

“Se dieron preguntas interesantes y surgió un debate, y (…) considerábamos sobre todo que es un tema clave, un tema de relevancia internacional, por lo que asumimos el compromiso ético para revisarlo desde los primeros años de la Escuela, es decir, que los estudiantes se den cuenta que los proyectos no están destinados a un solo habitante, sino al encuentro y a la relación de las distintas culturas”, enfatizó la arquitecta.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.